Sociedad | Actualidad

El sector de la construcción busca atraer profesionales con un plan de pensiones como complemento

Se trata del primer plan de pensiones sectorial y puede llegar a beneficiar hasta 1,4 millones de trabajadores

Obreros de la construcción / Agencias

Obreros de la construcción

Valladolid

El sector de la construcción encuentra serios problemas para encontrar profesionales, según los cálculos de la patrona faltan unos 400.000 en toda España. La retirada de profesionales de una obra para terminar otra complica contar con los empleados necesarios para cubrir la demanda.

El presidente provincial de CNC, Alberto López Soto defiende que se trata de un problema "social" debido a que el sector se encuentra "estigmatizado". El envejecimiento también afecta a la hora de cubrir las vacantes. Defiende que las ofertas de empleo son "atractivas" ya que la remuneración es un 20% superior a la de otros empleos y tiene perspectivas de trabajo a largo plazo.

Sin embargo la "estabilidad" y la formación gratuita no han sido suficientes para atraer nuevos talentos por lo que la patronal espera poner en marcha a finales de 2023 un plan de pensiones sectorial con el "salvar el futuro de la gente que está en el sector".

Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

El secretario general de la patronal nacional de la Construcción (CNC), Mariano Sanz Loriente, explicaba que este plan de pensiones se nutrirá de aportaciones que hacen de su propio salario los trabajadores mensualmente y que podrán recogerlo con toda seguridad en el futuro cuando se jubilen, incluso si en algún momento deciden abandonar el sector de la construcción. "Eso es una medida más de todo lo que estamos intentando pues para beneficiar al sector en el que si nos sentimos muy pioneros en muchas cosas, particularmente en las relaciones laborales que tenemos con los sindicatos", ha detallado.

La iniciativa ya se ha convenido en el séptimo convenio del sector, que se aprobó a principios de septiembre, y los pasos a seguir ahora es nombrar una entidad gestora y luego una comisión de control para que controle todas las inversiones, así como montar el propio fondo de pensiones: "Nos gustaría que a final de año tuviéramos buenas noticias. En dos, tres meses debíamos tener ya algo rodando".

Se trata del primer plan de pensiones sectorial que beneficiaría hasta a 1,4 millones de trabajadores" y funcionaría como "un salario en especie que reciben que se lo detraen del incremento salarial que tenían pactado". "Por ejemplo, en el año 2022 el incremento pactado en tablas es un 4 por ciento, de los cuales el 3 por ciento se destina al incremento real en tablas y ese 1 por ciento lo aporta como contribución al plan de pensiones individual de cada uno de los trabajadores", explicado.

En cuanto al ahorro, Sanz Loriente ha señalado que como la medida va vinculada a tablas, puede estar "entre los 250 y 300 euros" anuales por trabajador, a la par que ha asegurado que "cada vez el volumen va a ser más importante".

Ha aseverado que están siendo "muy rigurosos" para que "nada pueda salir mal en ningún momento": "Sí, insisto que nosotros estamos yendo muy despacito y con mucha seguridad. Lo primero que necesitábamos era que se aprobara el séptimo convenio".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00