Clausuradas tres discotecas y un local de eventos tras las inspecciones efectuadas a raíz de la tragedia de Murcia
Los cierres se han ordenado por incumplimiento de la normativa de horarios y ruidos, ampliaciones no autorizadas y otras irregularidades mientras otra discoteca está pendiente de un posible cierre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EQDRJFG5PZDYXEGYDNLUTW5D4I.png?auth=e27fce0f1bd28372edaf8935fc5a4994579f39eb7ac8a639cd8cbdd96f4c7fd1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Zona donde se ubican algunas de las discotecas afectadas por el cierre
![Zona donde se ubican algunas de las discotecas afectadas por el cierre](https://cadenaser.com/resizer/v2/EQDRJFG5PZDYXEGYDNLUTW5D4I.png?auth=e27fce0f1bd28372edaf8935fc5a4994579f39eb7ac8a639cd8cbdd96f4c7fd1)
El alcalde de Zamora, Francisco Guarido ha dado cuenta este martes de la situación de las macro discotecas de Zamora que se está revisando a raíz del trágico incendio de Murcia.
El regidor zamorano recordó que desde finales de septiembre están cerradas por orden de la Junta las discotecas Isabella y Mambo, por incumplimiento de la normativa de horarios y ruidos. El cierre se ha decretado por año y medio finalizado el cual la primera de ellas podrá volver a abrir, no así Mambo al ser una ampliación de la anterior, algo prohibido por la normativa.
En los últimos días se ha revisado además la situación de otros tres locales: la sala de eventos La Harinera y las discotecas Agua de Coco y Wao. En relación a la primera se ha decretado el cierre mientras se subsana la situación actual del local por compatibilizar el uso industrial y el hostelero y carecer de licencia para esta última actividad. Se ha decretado además el cierre, que deberá verificarse antes del fin de semana, de la discoteca Wao por carecer de licencia ambiental y en la misma zona la discoteca Agua de Coco podría verse obligada a cerrar hasta que se solventen algunas irregularidades, como la de ampliación no autorizada. Todos los locales afectados se encuentran en la zona de ocio nocturno del polígono de la carretera de Villalpando.
El alcalde de Zamora ha dicho que el sector “tiene que aprender a cumplir las normas porque los ayuntamientos van a ser cada vez más estrictos por una cuestión de seguridad”.
Al margen de ello Francisco Guarido anunció que la Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de iluminación led del pabellón Angel Nieto con un coste de casi 200 mil euros y el plan de seguridad y salud de la obra del Puente de Piedra que comenzará el lunes. Una obra que, reconoce el alcalde, ha tardado mucho tiempo en comenzar pero que no podía haber arrancado antes, asegura, al tratarse de una tramitación larga y compleja que se ha demorado por razones de patrimonio fundamentalmente. Por lo demás el ayuntamiento ha recibido una buena noticia como es la aprobación de la subvención de fondos europeos para el nuevo parque de bomberos que en gran medida financiará el proyecto, en concreto la subvención alcanza prácticamente los 3 millones de euros del total de 3,4 millones en que esta presupuestado.