Éxito del arranque de las visitas guiadas al campo de prisioneros
La actividad se desarrolló con la protección de un despliegue policial sin precedentes ante la “alerta antifascista” generada por una convocatoria paralela de extrema derecha

José María Rojas fue el cicerone de esta visita / Vicente Herrero

Aranda de Duero
La asociación En Medio de Abril iniciaba este sábado su programa de visitas guiadas a los restos del campo de prisioneros de la Guerra Civil con una gran afluencia de público. Cerca de un centenar de personas se daban cita junto a la estación de autobuses, donde José María Rojas iniciaba, megáfono en mano, dado el volumen de visitantes, las explicaciones de cómo el ejército franquista convirtió unas instalaciones asociadas a la línea ferroviaria Madrid-Burgos, todavía en construcción en un lugar provisional donde retener y clasificar las personas que iba capturando en el frente a medida que iba conquistando terreno republicano.

Las explicaciones se acompañan con fotos y documentos de la época / Vicente Herrero

Las explicaciones se acompañan con fotos y documentos de la época / Vicente Herrero

Otro momento de la visita / Vicente Herrero

Otro momento de la visita / Vicente Herrero
Desde allí, la visita se desplazaba hasta la entrada de una de las dos naves que formaron parte de este campo de prisioneros, para dar a conocer el resto de los datos que se tienen de este recinto, que pudo albergar a unos 4.000 presos, teniendo constancia de la muerte de 60 de ellos, la mayoría por las condiciones extremas en las que se encontraban recluidos.

Lo que queda de una de las naves / Vicente Herrero

Lo que queda de una de las naves / Vicente Herrero

Aspecto actual del exterior de una de las naves, donde varios grafitis ocultan el rótulo que la identificaba / Vicente Herrero

Aspecto actual del exterior de una de las naves, donde varios grafitis ocultan el rótulo que la identificaba / Vicente Herrero
La actividad se desarrolló bajo la protección de un despliegue policial sin precedentes ante la amenaza que suponía una convocatoria del colectivo neonazi madrileño ‘Juventudes Canillejas’, que coincidía sospechosamente en el día y la hora con la convocatoria de esta asociación memorialista. La Policía Local desplegó todos sus efectivos, pero también la Policía Nacional, que contó con el refuerzo de unidades de Burgos. Finalmente, todo quedó en una falsa alarma y por allí no hubo rastro de ningún intento de boicoteo o confrontación que los organizadores temían que pudiera producirse.

La incorporación a la visita de un grupo de la CNT generó una falsa amenaza, que activó la alerta policial / Vicente Herrero

La incorporación a la visita de un grupo de la CNT generó una falsa amenaza, que activó la alerta policial / Vicente Herrero
Las visitas guiadas se repetirán el primer sábado de cada mes. Están previstas siempre a las doce del mediodía y no es necesario inscripción ni reserva previa.

Miembros de la asociación muestran el largo listado de represaliados republicanos en la Ribera del Duero / Vicente Herrero

Miembros de la asociación muestran el largo listado de represaliados republicanos en la Ribera del Duero / Vicente Herrero