La Ley de Bienestar Animal dispara el abandono de animales en Palencia
Desde la Protectora Scooby muestran su preocupación por este incremento y por el problema que se genera con las colonias urbanas de gatos que pasan a ser de titularidad municipal

La Ley de Bienestar Animal multiplica el abandono en Palencia / Cabalar (EFE)

Palencia
Palencia, desgraciadamente, no es ajena a la tendencia nacional de aumento más que significativo en el abandono de animales motivado por la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal. Una tendencia que se viene arrastrando en previsión de esa entrada y que, a juicio de muchos, supone un incremento en el gasto que los propietarios tienen que hacer. Así lo confirma Fermín Pérez, responsable de la protectora palentina Scooby que, ahora mismo contabiliza 120 perros y unos 40 gatos en sus instalaciones del Monte y eso, a pesar de estar derivando a algunos de estos animales a otras protectoras de la comunidad. Un problema importante en los perros pero que, se está desbordando en el caso de los gatos y es que, a los particulares, hay que sumar las colonias de gatos callejeros que, ahora, han pasado a ser propiedad de los Ayuntamientos que se convierten en los responsables de ponerles el chip y esterilizarles, algo para lo que no había dotación presupuestaria.
Problemas también con los perros conocidos como de razas potencialmente peligrosas que, no sólo no están siendo abandonados en mayor número, sino que resulta casi imposible colocar en adopción algo que también se da con los gatos. Ya se han reunido con los responsables municipales de medio ambiente para abordar estas cuestiones ya que, ahora las condiciones de recogida de los animales por parte de las protectoras ha cambiado, ahora tienen que ser también los ayuntamientos los que corran con los gastos de veterinario de los animales recogidos algo que es necesario solucionar y para el que Pérez se muestra convencido, se requiere colaboración por parte de todos ya que es un trabajo descomunal, en primer lugar de concienciación social, de negociación para llegar a acuerdos y, por último, de financiación.