La provincia de Burgos acoge a 15 emprendedoras europeas durante 24 días para acelerar sus proyectos empresariales
La localidad de Pradoluengo será su residencia en la Sierra de la Demanda burgalesa, elegida territorio de emprendimiento internacional

La Sierra de la Demanda va a ser durante casi un mes territorio de emprendimiento internacional con la presencia de 15 mujeres emprendedoras / AGALSA

Burgos
La Sierra de la Demanda va a ser durante casi un mes territorio de emprendimiento internacional con la presencia en Pradoluengo de 15 mujeres emprendedoras europeas que estarán en esta localidad acelerando sus proyectos empresariales.
El programa, promovido por la Escuela de Organización Industrial con la colaboración de The Break Aliance (Impact Hub Madrid, Mentor Day y Startups St), financiado por la Unión Europea y los fondos Next Generation, cuenta en su conjunto con un total de 1.000 participantes que disfrutarán de una formación híbrida de tres meses incluyendo un retiro de trabajo presencial de 28 días en diferentes zonas de España para impulsar su proyecto, mejorar sus habilidades de negocio y crear una comunidad de mujeres emprendedoras en la UE.
Las emprendedoras que han elegido la Sierra de la Demanda comenzarán su recorrido en Madrid para luego pasar 24 días de formación y convivencia en Pradoluengo, donde continuarán trabajando en sus negocios, conocerán de primera mano nuestra cultura y co-crearán soluciones a diferentes retos basadas en su experiencia y habilidades.
El Grupo de Acción Local AGALSA Sierra de la Demanda será el encargado de organizar y gestionar tanto la estancia como los procesos de mentorización de estas 15 emprendedoras, cuyos países de procedencia incluyen Croacia, Portugal, Italia, República Checa, Finlandia, Rumanía, Alemania, Suiza y Eslovaquia.
Sus negocios son muy variados, desde la cosmética natural, la sostenibilidad, el sector primario ecológico, la cultura o el emprendimiento social.
Dentro del proyecto, las 15 emprendedoras trabajarán en un reto local propuesto por AGALSA para el desarrollo de la comarca. Así mismo, visitarán una selección de empresas de la comarca y, por supuesto, parte del patrimonio cultural y natural.
AGALSA contará con instituciones como la Fundación Caja de Burgos,la Universidad Isabel I y la Universidad de Burgos entre otras organizaciones expertas en emprendimiento, para acelerar los proyectos de las “breakers” y también contará con el Ayuntamiento de Pradoluengo, quien ha cedido el uso del espacio de Coworking El Urdidor, así como con las asociaciones, quienes se asegurarán de hacer la estancia de las emprendedoras inolvidable.
La Sierra de la Demanda se afianza como territorio de emprendimiento, donde el Grupo de Acción Local AGALSA ha gestionado más de 4 millones de euros en subvenciones de fondos LEADER a proyectos locales, ha creado una red de espacios de coworking rurales y trabaja para solucionar el reto de la vivienda en el mundo rural, entre otras líneas de actuación para el desarrollo del territorio.