Sociedad | Actualidad

Cáncer de mama: 126 casos diagnosticados en Ávila en 2022

Este domingo la AECC organiza el tradicional abrazo a la muralla

Científicos de Estados Unidos, han descubierto variantes genéticas que podrían relacionar un mayor tamaño de los senos con el riesgo de padecer cáncer de mama(Getty Images)

Científicos de Estados Unidos, han descubierto variantes genéticas que podrían relacionar un mayor tamaño de los senos con el riesgo de padecer cáncer de mama

Ávila

En el año 2022 se diagnosticaron en la provincia de Ávila 126 casos de cáncer de mama. El porcentaje de supervivencia es del 85%. La presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Ávila, Dolores Rodríguez, ha dicho que hay que hay que seguir luchando para bajar ese quince por ciento de mortalidad asociada a la metástasis. Una de las cosas que piden es que los tratamientos que se aprueban en la UE se apliquen rápido en España.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha presentado este miércoles en las actividades que se llevarán a cabo por toda la provincia de Ávila con motivo de la celebración del Día Contra el Cáncer de Mama, como el tradicional abrazo a la muralla de la capital abulense, que tendrá lugar este domingo, 8 de octubre. A las 12 de la mañana tendrá lugar la inauguración de la jornada, con talleres, pintacaras, un punto informativo sobre el impacto del tabaco en los pulmones, un punto de prevención solar y cinco mesas informativas.

Una paciente será la encargada de leer el manifiesto anual y después se escenificará el abrazo a la muralla, "mirando hacia el monumento, con cadenas de círculos" que arropen simbólicamente a todos los pacientes y que año tras año cuenta con la participación de cientos de personas. A esta actividad se le sumarán distintos conciertos, mesas informativas y actividades deportivas por la provincia de Ávila, así como una conferencia, el próximo 19 de octubre, en la capital abulense, sobre el cáncer de mama y la radioterapia, impartido por la radioncóloga del servicio de radioterapia de Ávila, Graciela García Álvarez.

Esta asociación destina cerca de 17 millones de euros a proyectos de investigación, en este momento 79, y desde aquí hacen un llamamiento a la población para señalar una vez más la importancia de los cribados, "que favorecen la detección precoz y aumentan la esperanza de vida". El año pasado en Ávila, de las mamografías que se realizaron 7 por ciento fueron sospechosas, el equivalente a 473. De esas, el 27 por ciento fueron realmente diagnósticos de cáncer.

AMPLIACIÓN DE LA EDAD

Por ello, desde la asociación solicitan que se amplíe el rango de edad en estos cribados, actualmente entre los 45 y 69 años de edad en Castilla y León; ya que, a finales de 2022, el Consejo de la Comisión Europea amplió los rangos por lo que debería ampliarse a los 74 años, "como aconseja la UE, más aún sabiendo que con la edad aumenta la posibilidad de padecer un cáncer".

Igualmente solicitan apoyo para seguir prestando ayuda a las personas "que no tienen cubiertas sus necesidades emocionales y sociales" ya que pasado año, la AECC atendió en España al 30 por ciento de las mujeres diagnosticadas. Datos que trasladados a Ávila se transforman en 87 atenciones de los 126 diagnósticos de cáncer de mama. Para continuar con esa concienciación entre la población, por la efeméride se han programado este año numerosas actividades, teniendo como una de las más importantes el Abrazo a la Muralla, el próximo 8 de octubre, que cada año atrae a cientos de personas a la plaza de Santa Teresa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00