Más de tres millones de euros para renaturalizar Zamora
Presentado Renaturaliza Zamora, un proyecto destinado a hacer una ciudad más amable, sostenible y respetuosa con el medio ambiente
El Ayuntamiento de Zamora ha presentado este martes el Proyecto de Renaturalización y Resiliencia en la ciudad de Zamora, desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Un proyecto financiado por la Unión Europea que supondrá una inversión en la ciudad de tres millones setecientos mil euros.
Mediante esta novedosa propuesta se pretende crear una estrategia de infraestructura verde en la ciudad que comprende una serie de acciones de mejora del Río Duero y el Bosque de Valorio, creando además un nuevo corredor a lo largo de la muralla a modo de anillo verde donde se entremezcle el patrimonio histórico y cultural.
![Proyecto Renaturaliza: renaturalización y resiliencia en la ciudad de Zamora](https://cadenaser.com/resizer/v2/HEPZBKIQG5BQBCUQ7O42VXIEUA.jpg?auth=7e289a2c452eb3f2592345eee432173fe05945e3e0794a7d67cef75f8377dd06&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Proyecto Renaturaliza: renaturalización y resiliencia en la ciudad de Zamora
![Proyecto Renaturaliza: renaturalización y resiliencia en la ciudad de Zamora](https://cadenaser.com/resizer/v2/HEPZBKIQG5BQBCUQ7O42VXIEUA.jpg?auth=7e289a2c452eb3f2592345eee432173fe05945e3e0794a7d67cef75f8377dd06)
Proyecto Renaturaliza: renaturalización y resiliencia en la ciudad de Zamora
Se trata de un proyecto muy ambicioso que plantea la renaturalización de 750.000 m2 de espacios urbanos y que ejecutará el Ayuntamiento de Zamora en los próximos dos años. Un proyecto que viene a ser un paso más en la estrategia del consistorio zamorano por hacer una ciudad más amable, sostenible, eficiente energéticamente y respetuosa con el medio ambiente.
Y de ahí nace el Proyecto Renaturaliza en colaboración con la USAL que se ocupa del aspecto científico y con la Fundación Personas que forma la parte social a través del trabajo en algunas de las actuaciones de personas de esa fundación. Son en total 22 actuaciones a desarrollar hasta diciembre de 2025, entre las que destacan la creación de un corredor ecológico en la muralla de la Avda. de la Feria, la regeneración de la isla de las Pallas, los Tres Arboles o los Pelambres, el diseño de un jardín autóctono en la ribera de Olivares, la plantación de 400 árboles, la renaturalización de 500 alcorques, realización de cubiertas verdes en la Marina, la Plaza de Castilla y León y Parque de San Martin, un jardín de separación entre Santa Clara y la Plaza de la Constitución, creación de huertos urbanos, un micro bosque en Valderrey, etc.