Marcha en Ponferrada por una salud mental universal
Saldrá el domingo 8 de octubre del Hospital del Bierzo

Marcha mental 2023

Ponferrada
La asociación ALFAEM de ayuda a enfermos mentales y sus familias comenzará en este último trimestre del año la primera fase de las obras de remodelación del local del antiguo colegio de Flores del Sil de Ponferrada. Es una intervención muy necesaria para el colectivo que este fin de semana celebrará la cuarta edición de la Marcha por la Salud mental que partirá a las once de la mañana del Hospital del Bierzo. Será un recorrido de más de 6 kilómetros en un trayecto accesible y para el que sólo es necesario abonar 6 euros para la inscripción . De hecho, la recaudación total se destinará precisamente al proyecto de la nueva sede para seguir avanzando en las actuaciones según ha explicado la trabajadora social del colectivo, Sara Merayo.
Visibilizar los problemas de salud mental es el gran objetivo de esta iniciativa que cuenta con el respaldo de la Gerencia de Atención Primaria del Bierzo. La Jefa de Psiquiatría, Yolanda Zapico reconoce que desde la pandemia se han roto tabúes y cada vez son más las personas que demanda ayuda del servicio que, actualmente, cuenta con 10 psiquiatras y 6 psicólogos clínicos además del personal especializado de la unidad de ingreso. A esos recursos se une también en este último trimestre el nuevo hospital de día. De hecho, a día de hoy, hay un mes de lista de espera para acceder a una consulta de psiquiatría o psicología en el hospital.
Zapico también reconoce que no siempre se puede dar una solución clínica a quienes acuden a la consulta porque, en muchos caso, no se trata de una patología de salud mental sino de un sufrimiento emocional a la que no se puede dar respuesta desde la sanidad sino que responde a cuestiones sociales. Un ejemplo es, dice la Jefa de Psiquiatría, la incertidumbre o malestar emocional que puede provocar un trabajo en condiciones precarias. No son necesarios fármacos sino una mejora de las condiciones.