El paro registra un aumento en el mes de septiembre en la provincia de Zamora
Tras los datos del noveno mes del año el número total de desempleados asciende a 9.011, 620 menos que los que había en el año 2022
![Juan Escudero (UGT) valora los datos de paro registrado del mes de septiembre](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202310%2F03%2F1696345943261_1696346144_asset_still.jpeg?auth=2379db3ab6d09dd42a7eac7cda39e378812c2f3067f0f40f02884b98ad841b20&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Juan Escudero (UGT) valora los datos de paro registrado del mes de septiembre
06:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mal dato el de septiembre el del paro registrado en la provincia de Zamora. El noveno mes de 2023 se cierra con 413 desempleados más que los que había en agosto. En total, 9.011 parados oficiales en la provincia y en que el sector servicios acapara el 90 por ciento de esta subida del paro en el último mes.
En septiembre, el sector servicios generó 389 de los 413 nuevos desempleados en la provincia, mientras que los que buscan su primer empleo sólo suman 1 desempleado nuevo. En la parte positiva, en este mes de septiembre hay 620 parados menos que en 2022.
En cuanto a la contratación, registró un incremento de un 23 por ciento, lo que evidencia una mayor precariedad en la contratación en el último mes, y un estancamiento en la contratación indefinida, que suma el 30 por ciento del total de contratos formalizados en este año en la provincia. Una contratación indefinida que se ha incrementado un 50 por ciento en el último mes, pero que ha caído un 24 por ciento en el último año.
Desciende el número de afiliados a la Seguridad Social
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, en septiembre se contabilizan 368 afiliados menos, si bien en el último año la afiliación a la seguridad social en la provincia se ha incrementado un 1,7 por ciento. Y respecto a las prestaciones por desempleo en la provincia.
En la provincia de Zamora más de 2.400 parados reciben la prestación contributiva por desempleo, otros casi 2.600 perciben el subsidio de paro, y 344 ciudadanos reciben la renta activa de inserción.