Sociedad

Dos periodistas de TVE renuncian a presentar los Premios Arturo Duperier después de que se retirara el galardón a Jordi Évole

"Una entrevista no es un delito". Virginia Díaz y Paula Sáinz Pardo anuncian que no presentarán el acto de entrega de los Premios Arturo Duperier que se celebrará en noviembre

Las periodistas Virginia Díaz, Elena Sánchez y Paula Sáinz-Pardo en Pedro Bernardo. Imagen del programa 'Culturas 2' de Rtve emitido en noviembre de 2022 / Cadena SER

Ávila

Virginia Díaz, presentadora del programa 'Cachitos de hierro y cromo' y Paula Sáinz-Pardo, presentadora del Canal 24 horas y del programa Saber Vivir han anunciado que no presentarán el acto de entrega de la tercera edición de los Premios Arturo Duperier al no compartir la decisión adoptada por el Ayuntamiento de Pedro Bernardo, que ha retirado el premio a Jordi Évole como consecuencia del documental sobre Josu Ternera.

Ambas han informado al alcalde, David Segovia, y han hecho público un comunicado en el que consideran que la retirada del premio es "una decisión que carece de criterio profesional puesto que no se puede valorar un documental que todavía no se ha emitido".

Ese comunicado está firmado también por Elena Sánchez, directora y presentadora de 'Historia de nuestro cine', que ha sido galardonada con el Premio Arturo Duperier de Ciencias de la Información en la categoría provincial en esta misma edición, un premio que en años anteriores han recogido también Virginia Díaz y Paula Sainz-Pardo.

Las tres declaran que "como profesionales de la comunicación creemos que una entrevista no constituye, en ningún caso, un delito que haya que castigar".

El alcalde manda un mensaje a Évole

El alcalde de Pedro Bernardo, David Segovia, que fue reelegido el pasado mes de mayo y que representa a un partido localista llamado 'Nuestra Tierra', ha pedido a Jordi Évole que "el dinero que saque del documental lo done a las víctimas de su entrevistado y a todas la víctimas de estos asesinos que muchos no se han arrepentido de lo que han hecho, entre ellos Ternera".

Cabe recordar que entre los asesinados por la banda terrorista ETA está Máximo Díaz Bardera, nacido en Pedro Bernardo. Era policía nacional y murió en San Sebastián el 21 de mayo de 1985, cuando tenía 35 años. Había salido a pasear con su compañero y amigo Francisco Rivas López. Ambos iban de paisano y sus cuerpos fueron encontrados en un paraje aislado con disparos en la cabeza.

En un comunicado el alcalde de Pedro Bernardo ha precisado que la revocación del premio no tiene que ver con el contenido del documental "que nunca hemos entrado a valorar por no haberlo visualizado íntegramente" sino que se hace en respuesta a "las declaraciones vertidas por el Sr. Évole en rueda de prensa en las que se negó a calificar de asesino al protagonista del documental 'No me llame Ternera'".

"El Sr. Évole defendió que Josu Urritikoetxea Bengoetxea alias “Ternera” era, simplemente, “un militante fanático”. Algo que no rectificó ni siquiera tras ser cuestionado al respecto en ese momento por otro periodista. Es solo un día después, en una entrevista con la periodista Gemma Nierga en la televisión catalana cuando, preguntado directamente por la interlocutora, reconoce tibiamente que su entrevistado es un asesino, en tanto que ha asesinado", continúa el comunicado.

Periodistas y "cuchareras"

Las tres periodistas que han afeado la decisión del Ayuntamiento también manifiestan su "compromiso y amor" por ese municipio de la provincia de Ávila del que proceden y al que se escapan siempre que pueden.

En el año 2022 el programa 'Culturas 2' se dedicó a este municipio con motivo del Día del Orgullo Rural. Las periodistas se han volcado también con causas locales como denunciar el problema de los incendios forestales que de forma reiterada sufre esa zona de la provincia de Ávila.

En el comunicado que ha hecho público el alcalde de Pedro Bernardo asegura que desde el Ayuntamiento respetan la opinión "vertida por tres profesionales de RTVE que además de serlo han contribuido siempre como grandes embajadoras de su pueblo. Algo de lo que todos los cuchareros estamos orgullosos y que esperamos siga siendo así para siempre".

"Como alcalde, vecino y amigo, quiero expresar mi admiración y respeto por las tres profesionales de la comunicación, que se mantienen inalterados a pesar de nuestras diferencias de criterio", concluye.

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00