Hoy por Hoy ÁvilaHoy por Hoy Ávila
Actualidad

Los 'colores' de la luna

Raúl Muñoz nos aclara los diversos apelativos que ponen a nuestro satélite que, en realidad, es blanca

Paraje de estrellas: los 'colores' de la luna

Paraje de estrellas: los 'colores' de la luna

19:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ávila

Luna azul. Luna rosa. Luna de sangre. Superluna. Luna del esturión. Luna de la cosecha. Son algunos apelativos que los seres humanos hemos dado a nuestro satélite. En unos casos por el tono en que la vemos. En otros por su vinculación con alguna actividad humana. Pero ni la luna tiene colores, ni tiene nada que ver con los apelativos que se le ponen.

En el último Paraje de Estrellas, Raúl Muñoz, el presidente el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila, GOAA ha repasado algunos de estos nombres. Dice que los colores con los que vemos a veces a la luna se deben al filtro en que se convierte la atmósfera terrestre cuando miramos al cielo. Elementos como la contaminación, el vapor de agua o polvo en suspensión hace que observemos esos otros tonos, "La luna es siempre blanca, no tiene luz propia sino que refleja la luz del sol. El color de la luna puede verse afectado pero siempre por elementos que están presentes en la atmósfera terrestre" dice Raúl.

Un caso especial es lo que se conoce como luna azul, una denominación que no tiene nada que ver con el color. Se le llama así cuando dos lunas llenas coinciden en el mismo mes, Es a la segunda a la que se le da ese nombre. El mes lunar es de 29 días y medio por lo que se puede dar en los meses con 30 o 31 días y se da una al principio y la otra al final del mes. La última luna azul fue el pasado 31 de agosto. Pero no tiene nada que ver con el color.

Imagen de la luna

Imagen de la luna / Juan Francisco Gil Gutiérrez

Imagen de la luna

Imagen de la luna / Juan Francisco Gil Gutiérrez

Otra de las denominaciones que se utilizan es la de superluna. Se da cuando la luna llena se produce en el punto más cercano a la órbita de la tierra. La impresión es que es mucho más grande y brillante de lo habitual. Concretamente un 10% mayor y un 15% más brillante. "Es solo un poquito más grande y más brillante" dice Raúl. Pero la luna sigue teniendo el mismo tamaño, lo que cambia es nuestra percepción desde la tierra.

A nuestro satélite hemos dedicado el último Paraje de Estrellas en el que el presidente del GOAA también habló de los fenómenos astronómicos previstos para las próximas semanas, además de dejarnos las cartas astronómicas que podéis encontrar debajo. Primero las efemérides.

Efemérides astronómicas

Efemérides astronómicas / Goaa

Efemérides astronómicas

Efemérides astronómicas / Goaa

A partir de aquí las cartas astronómicas

Orientación norte

Orientación norte / Goaa

Orientación norte

Orientación norte / Goaa

Orientación sur

Orientación sur / Goaa

Orientación sur

Orientación sur / Goaa

Orientación este

Orientación este / Goaa

Orientación este

Orientación este / Goaa

Orientación oeste

Orientación oeste / Goaa

Orientación oeste

Orientación oeste / Goaa

Zenith 1

Zenith 1 / Goaa

Zenith 1

Zenith 1 / Goaa

Zenith 2

Zenith 2 / Goaa

Zenith 2

Zenith 2 / Goaa

Zenith 3

Zenith 3 / Goaa

Zenith 3

Zenith 3 / Goaa

Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00