El Certamen de Bandas se cierra con la entrega de los premios
Las formaciones murcianas acaparan el palmarés de esta XXII edición
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6VK624NGVNBABEZKLM4EGP63AY.jpeg?auth=edc171b1f004beab7b2e8b26ae3cc953f0497289ecbc8e74b36484dcac7a0dce&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto final del acto de la entrega de los premios / Vicente Herrero
![Foto final del acto de la entrega de los premios](https://cadenaser.com/resizer/v2/6VK624NGVNBABEZKLM4EGP63AY.jpeg?auth=edc171b1f004beab7b2e8b26ae3cc953f0497289ecbc8e74b36484dcac7a0dce)
Aranda de Duero
El salón de Plenos acogía el viernes el acto de entrega de los premios del último Certamen Internacional Villa de Aranda. Esta última edición ha tenido clara hegemonía murciana. Y es que el primer premio, dotado de 5.000 euros, recaía en la Unión Musical Cartagonova, que cerraba el ciclo el 25 de agosto. Esta formación se puede decir que hizo ‘doblete’, puesto que quien lleva la batuta se hacía con el premio como mejor director. Jaime Belda Cantavella recogía este galardón que el jurado le otorgó por unanimidad valorando “su maestría, su fuerza en los gestos, su gran sentido de dinámicas”, señala el acta, que hace alusión también a “la dificultad del repertorio” y la “facilidad mostrada en los pasajes más complicados”. Jaime Belda, fue una pieza fundamental para crear en Aranda la Peña Piñana, que toma el nombre de un cantaor flamenco de Cartagena Antonio Piñana, considerado ‘el patriarca de los cantes mineros’ y que impulsó José Luis González.
![José Antonio Sánchez, presidente del Comité Técnico Organizador, entrega la placa y diploma a Jaime Belda como mejor director](https://cadenaser.com/resizer/v2/43KOJ3JLOVBCPNTXKBFWIPZP2A.jpeg?auth=9f4e768eb7822abb67b28657d4a627f64e8a65a37b4e92d4d7f9d4aa5dae5355&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José Antonio Sánchez, presidente del Comité Técnico Organizador, entrega la placa y diploma a Jaime Belda como mejor director / Vicente Herrero
![José Antonio Sánchez, presidente del Comité Técnico Organizador, entrega la placa y diploma a Jaime Belda como mejor director](https://cadenaser.com/resizer/v2/43KOJ3JLOVBCPNTXKBFWIPZP2A.jpeg?auth=9f4e768eb7822abb67b28657d4a627f64e8a65a37b4e92d4d7f9d4aa5dae5355)
José Antonio Sánchez, presidente del Comité Técnico Organizador, entrega la placa y diploma a Jaime Belda como mejor director / Vicente Herrero
El segundo premio, dotado con 3.000, recaía en la Asociación Jumillana Amigos de la Música, que actuó el 4 de agosto y que ya había participado en 2003, obteniendo el Premio Especial al Desfile, que en esa edición estaba incluida en las bases.
Javier Cebas presidía el jurado, en el que le acompañan Alberto Brogeras, Juan Carlos Fresnillo y Óscar Touzón como vocales.
El concejal de Cultura, José Antonio Fuertes, iniciaba este acto, presentado por Elena Lastra, coordinadora de redacción de Radio Aranda, donde el alcalde, Antonio Linaje, valoraba el esfuerzo que la organización pone cada año para que este certamen mantenga su éxito durante más de dos décadas.
Actuar en la Plaza del Trigo ya es un premio
Los representantes de las dos formaciones galardonadas coincidieron en el prestigio que acumula el concurso ribereño. El director de la banda ganadora, doblemente galardonado, considera que el hecho de ser seleccionados en este evento es un premio de por sí. “Actuar en la Plaza del Trigo es un premio ya para cualquier banda de música, porque va a hacerlo con un público que se vuelca con la música y eso es lo que tenemos que traernos fundamentalmente”, comentaba Belda, que valoraba el carácter único de este certamen, donde las formaciones actúan en solitario la jornada que les toca, sin tener que estar pendientes de lo que hacen sus rivales.