Continúa el aumento de reses muertas en Zamora a causa de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica
La provincia registra un total de 378, en rl conjunto de Castilla y León ya se superan las 2.000 vacas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/24D2RYDHAJFNBBOX2JQ5UX77H4.jpg?auth=9cb623b267f92409d8d2a760cc101bf26ff01e574ff04f01f91399f273e0d588&quality=70&width=650&height=487&focal=1062,530)
Una vaca en estado de reposo.
![Una vaca en estado de reposo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/24D2RYDHAJFNBBOX2JQ5UX77H4.jpg?auth=9cb623b267f92409d8d2a760cc101bf26ff01e574ff04f01f91399f273e0d588)
La Enfermedad Hemorrágica Epizoótica sigue sacudiendo a la cabaña bovina de la provincia. A 27 de septiembre de 2023, se contabilizaban más de tres centenares de reses muertas en Zamora, y más de dos millares-2018 concretamente-en el conjunto de Castilla y León.
Más información
La Delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Leticia García, ofrecía este lunes el panel completo de datos respecto a esta enfermedad: son 285 las explotaciones afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica de un censo total de 34.007 animales, el número de animales afectados son 4.614, lo que supone una morbilidad del 13,6%. El número de animales muertos en las explotaciones es de 378, por lo que el dato de mortalidad es de un 1,1%, ajustándose a los parámetros de mortalidad que marca el Ministerio de Agricultura.
Las organizaciones agrarias reclaman ayudas
El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, anunciaba en el Consejo Regional Agrario la creación de ayudas para las ganaderías afectadas por esta enfermedad. Ayudas que espera Alianza Unidad del Campo no tarde en concretar el presidente Fernández Mañueco, porque con el presupuesto de la Consejería no alcanzaría para paliar las pérdidas que siguen incrementándose en las explotaciones, donde aumenta la incidencia de la enfermedad y la muerte de animales, según cree el coordinador de COAG en Zamora, Lorenzo Rivera.
Según Rivera, a falta de análisis de todos los cadáveres, el dato no acredita que la muerte de éstos se deba a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, la Consejería sí lo da por bueno teniendo en cuenta la sintomatología que presentaban los animales y la presencia de la enfermedad en la explotación.
Denuncian desde la Alianza para la Unidad del Campo la falta de personal suficiente para certificar la muerte de las reses y que en las unidades veterinarias se están utilizando censos para comparar por periodos los animales que en cada explotación hay para computar las bajas. De acuerdo con ello, la unidad veterinaria de Bermillo de Sayago es la que arroja mayor número de animales muertos, 221, seguida de la de Fuentesaúco, 64, Zamora 63, Toro 19, Alcañices 8, 2 en Tábara, y 1 en la de Manganeses de la Lampreana; ninguna en la unidad de Villalpando ni en la de Santibáñez de Vidriales.