Musica | Ocio y cultura
Música

Alejandro Yagüe estrena en la Catedral de Burgos

La Asociación Alejandro Yagüe y la Fundación Círculo organizan un concierto homenaje al músico burgalés junto con el Ayuntamiento de Burgos y el Cabildo Metropolitano en el trascoro de la seo.

El músico burgalés Alejandro Yagüe (1947-2017) / Fundación Círculo

El músico burgalés Alejandro Yagüe (1947-2017)

Burgos

La Asociación Alejandro Yagüe y la Fundación Círculo Burgos organizan un concierto homenaje a Alejandro Yagüe en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos y el Cabildo Metropolitano de Burgos que se celebrará el jueves, 28 de septiembre, a las 20:30 horas en un marco incomparable: el trascoro de la seo.

Como antesala del concierto, Ángel Arranz, compositor, doctor en Musicología y productor musical; ofrece el día anterior una conferencia en el Salón de Actos de Fundación Círculo (Plaza España, 3) a las 20:00 horas para explicar el proyecto y la relevancia de la obra. Ambos eventos tendrán entrada libre hasta completar aforo.

El concierto homenajea a Alejandro Yagüe (1947-2017), uno de los creadores españoles más notables de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Está conformado por seis obras corales del autor burgalés, la primera de ellas estreno absoluto, junto con el estreno en España, cuarenta y un años después de su composición y en su realización original, del ballet electrónico Die Welt bringt alles hervor.

Die Welt bringt alles hervor forma parte de ‘Sobre las estrellas’, un ambicioso proyecto gestado por la Asociación Alejandro Yagüe y realizado en colaboración con la Fundación Círculo Burgos y el Ayuntamiento de Burgos.

Su cometido es la recuperación y la edición crítica de una parte substancial del catálogo sinfónico e instrumental del compositor burgalés. La realización en concierto de la obra Die Welt bringt alles hervor, verdadera joya dentro del vasto conjunto de obras acometidas, viene a colocar, por su calidad compositiva y, no menos importante, por su relevancia histórica universal, la clave de un primer gran arco dentro de esta gran iniciativa cultural, cuya vocación es la de proyectar nacional e internacionalmente la figura del maestro y, con ella de manera indisoluble, la imagen de la ciudad de Burgos.

En el concierto participarán seis agrupaciones corales burgalesas, muy cercanas al maestro a lo largo de su vida y con quienes compartió, en algunos casos durante cuatro décadas, inquietudes, reflexiones, ensayos y estrenos, acompañando a Alejandro Yagüe a lo largo de su extensa carrera: Coral de Cámara San Esteban, Orfeón Burgalés, Schola Cantorum, Coro Interludio, Coro Universidad de Burgos y Coral de Cámara Vadillos.

Alejandro Yagüe finaliza la composición Die Welt bringt alles hervor (del alemán, Todo lo cría la tierra) en febrero de 1982, tras un largo proceso creativo de tres años. Compone la obra durante su estancia en el Studio für elektronische Musik de la Musikhoghschule de Colonia con la inestimable y paciente asistencia del ingeniero Marcel Schmidt. La obra está inspirada en la canción de siega burgalesa Todo lo cría la tierra, recogida en el Cancionero de Federico Olmeda.

Die Welt bringt alles hervor es una de las primeras piezas de la historia de la música electrónica universal en la que el espacio acústico virtual, representado a través de cuatro canales, trata de jugar un papel autónomo per se. Yagüe deja patente para la posteridad su preocupación por la exploración del espacio musical tridimensional desde diversos enfoques sensoriales, aunando en un todo sinestésico espacio, sonido y color.

Como si se tratasen de tablaux o escenas de baile, Yagüe trata de definir, mediante la cuadrofonía, todos y cada uno de los movimientos de los sonidos, adelantándose casi treinta años a los paradigmas propios de la música espacial que dimanan de sistemas avanzados de espacialización.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00