Sociedad | Actualidad

La vacunación frente a la gripe llegará este año a los menores de cinco años y demás grupos vulnerables

Los niños nacidos desde el 1 de marzo de 2023 contarán con la vacuna contra la 'bronquiolitis del lactante'

Médico vacuna a una niña / Prostock-Studio

Médico vacuna a una niña

Valladolid

La campaña de vacunación contra la gripe comenzará en Castilla y León el próximo 3 de octubre en residencias, donde se administrará junto a la del Covid-19, y a partir del 10 de octubre para toda la población diana entre las que se incluye, como novedad este año, a niños de entre 6 y cinco años y fumadores, además, se pondrán también junto a la del coronavirus en mayores de 60 años, trabajadores sociosanitarios y mujeres embarazadas y demás personas vulnerables.

El objetivo de esta campaña, como ha explicado este martes el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, es reforzar la protección de las personas más vulnerables y para reducir "la morbimortalidad y el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad asistencial".

Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Otra de las novedades de este año es que durante la temporada de otoño e invierno también se inmunizará contra la bronquiolitis a los bebés, así, a los nacidos a partir de octubre se les suministrará en el hospital y deberán acudir a su centro de salud los nacidos desde marzo. De este vacuna se han adquirido 13.000 dosis con un coste de 2,8 millones de euros.

Vázquez ha presentado la campaña junto a la directora de Salud Pública, Sonia Tamames, quien ha avanzado que se espera que la gripe se normalice durante este otoño-invierno después de factores que, en años anteriores ha influido en la enfermedad como la caída de contagios derivados de las medidas anti-covid como las mascarillas o el lavado de manos.

Presentación de la campaña de vacunación de la gripe, VRS y COVID

Presentación de la campaña de vacunación de la gripe, VRS y COVID / Miriam Chac�n ICAL

Presentación de la campaña de vacunación de la gripe, VRS y COVID

Presentación de la campaña de vacunación de la gripe, VRS y COVID / Miriam Chac�n ICAL

De este modo, Tamames ha considerado que este año será el de la normalización de este virus que, a su juicio, tendrá una duración más extensa, aunque, por el momento, no ha podido detallar que subtipo circulará. "Predecir algo en gripe es una apuesta segura para equivocarse", ha señalado.

En cuanto a la situación del Covid-19 el consejero ha detallado que se ha pasado el momento "álgido" en cuanto a contagios que ha sido la época de verano y ha asegurado que, según los datos, se ha "sobrepasado el pico". Además ha relatado que se ha registrado una disminución significativa de los pacientes ingresados por coronavirus.

La población general queda excluida de esta campaña

La directora general de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, Sonia Tamames, descartó hoy la vacunación contra el COVID 19 a la población en general salvo que haya una variante de alta patogenicidad, algo que es “altísimamente improbable” al precisar que los virus suelen evolucionar hacia formas más leves. “A día de hoy, no se plantea abrir la vacunación a la población sin patología de riesgo y por debajo de los 60 años, ya que de contagiarse estas personas padecerán la enfermedad de forma leve y no generará patología graves”, aseveró.

Con motivo de la presentación de la campaña de vacunación de la gripe, bronquiolitis y COVID en Valladolid, Tamames apuntó que la epidemiología en términos numéricos no influirá en la decisión de ampliar la vacunación a la población en general.

En este sentido, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, apuntó, según recogió la Agencia Ical, que los datos epidemiológicos en Castilla y León demuestran que se sobrepasó el pico hace dos semanas y, en la actualidad, no hay un nivel alto. Algo que también corroboran las cifras asistenciales, con la disminución “significativa” de pacientes hospitalizados y en UCIs.

Campaña de vacunación

Como ha detallado Vázquez la campaña empieza el 3 de octubre en residencias y se ampliará al resto de población diana a partir del 10 de octubre, por lo que los pacientes podrán pedir cita previa a través de los métodos habituales desde el día 7.

Para la campaña 2023-2024 la Consejería de Sanidad ha comprado 805.500 dosis de vacunas frente a la gripe, lo que ha supuesto un gasto total es de 10.527.058 euros, incluida la nueva vacuna intranasal destinada a la población infantil de dos a 5 años.

En lo referente a la gripe, la campaña irá dirigida a aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección por gripe y a las personas que pueden transmitirla a otras con un alto riesgo de complicaciones, en principio no se prevé generalizar la campaña a toda la población aunque podrá solicitar la vacuna todo el que lo desee una vez se haya concluido la inmunización de la población diana y si sobran dosis.

Asimismo, el objetivo de la vacunación frente al Covid-19 es reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad y el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad asistencial.

La vacunación frente a la gripe y el Covid-19 está recomendada para personas de 60 años o más; personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad y residencias de mayores, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas; menores de 60 años con riesgo; embarazadas en cualquier trimestre de gestación.

A estos se suman las personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión y el personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados.

Desde la Consejería de Sanidad se recomienda además la vacunación frente a la gripe a la población infantil entre 6 meses y 5 años, esta es una novedad en el calendario de inmunización y se ha concretado que los niños entre 6 y 23 meses recibirán la vacuna por vía intramuscular y los niños entre dos y cinco años recibirán la vacuna vía intranasal.

Además, como población diana se incluyen también al personal de centros educativos en cualquier nivel de enseñanza y personas de 5 a 59 años que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, un grupo en el que, también como novedad, se incluye a las personas fumadoras.

En cuanto a las vacunas contra el Covid-19 se va a administrar en la temporada 2023-2024 una vacuna monovalente que asegure protección frente a las cepas circulantes. Hasta la última semana de octubre, Castilla y León recibirá algo más de 400.000 dosis de vacunas frente a la Covid-19. Hasta el momento, a los Servicios Territoriales de Sanidad han llegado cerca de 26.000 dosis.

Administración

La campaña de gripe y Covid se iniciará en los centros de personas mayores el 3 de octubre, y continuará a partir del 10 de octubre a la población diana. En el caso de las personas institucionalizadas en residencias, su vacunación se realizará por profesionales sanitarios de cada área de salud de Castilla y León, que acudirán a estas instituciones para administrar ambas vacunas. Se aprovechará su presencia para vacunar a los profesionales que allí trabajan.

El personal sanitario y sociosanitario podrá vacunarse frente a ambas vacunas en sus centros de trabajo, a través de los servicios de salud laboral de referencia.

Hora 14 Valladolid

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00