La Junta somete a información pública la solicitud de autorización ambiental de la fábrica de Switch Mobility en Valladolid
Se abre un plazo de 30 días para consultar el expediente de la solicitud y formular alegaciones y observaciones a la construcción de la planta de autobuses eléctricos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KUWE7ZACUNHJDFCNY5X57ATTIE.jpg?auth=f963b46ed0b33e6d840c864bfdf92cef906a12719f9acb75f596468ff3a11bd5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Autobús eléctrico fabricado por Switch Mobility / Europa Press
![Autobús eléctrico fabricado por Switch Mobility](https://cadenaser.com/resizer/v2/KUWE7ZACUNHJDFCNY5X57ATTIE.jpg?auth=f963b46ed0b33e6d840c864bfdf92cef906a12719f9acb75f596468ff3a11bd5)
Valladolid
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado hoy un anuncio de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio por el que se somete a información pública la solicitud de autorización ambiental y estudio de impacto ambiental de la planta de fabricación de autobuses eléctricos, a cargo de Switch Mobility, en Valladolid.
El anuncio, recogido por la Agencia Ical, da un plazo de 30 días hábiles, contados a partir de mañana, para examinar el expediente de la solicitud y formular alegaciones y observaciones.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
El proyecto, según la información aportada por la empresa, es la construcción de instalaciones industriales destinadas a la fabricación y montaje de vehículos de motor y fabricación de motores para vehículos en el kilómetro 185 de la avenida de Santander.
La primera piedra
Se siguen dando pasos en la llegada de esta compañía a Valladolid, aunque todo se desarrolla con excesiva lentitud. Switch Mobility escenificó allá por marzo de 2022 la puesta en marcha de la construcción de su planta de fabricación de autobuses eléctricos con la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto. Un acto en el que estuvo presente su presidente, Dheeraj Hinduja, y la participación del jefe del Ejecutivo autonómico en funciones, Alfonso Fernández Mañueco; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y el entonces alcalde de Valladolid, Óscar Puente, entre otras autoridades.
Todos ellos destacaron la importancia de este proyecto, no solo para Valladolid sino también para la Comunidad, España y el mundo, porque desde Valladolid la fabricación de este tipo de autobuses se extenderá por otros países, ha dicho su presidente Dheeraj Hinduja.
El ahora ex alcalde, Óscar Puente, ha asegurado que no puede predecir con exactitud como será el futuro del coche, pero si está seguro que el "transporte urbano será eléctrico".
Mano de obra cualificada
Hinduja significó entonces que escogieron Valladolid después de analizar muchos puntos en toda Europa por su ecosistema de automoción, la mano de obra cualificada y el apoyo institucional recibido. Aseveró que fabricarán la planta de producción de autobuses en una parcela de 14 hectáreas (terrenos de la azucarera de ACOR ), en un primera fase, para en una segunda establecer un centro de producción de baterías en 2024.
El propietario contempla una invertirán 100 millones, para la generación de 7.000 empleos directos (2.000) e indirectos (5.000), para comercializar en Europa primero y dar el salto a EEUU en 2024 o 2025. Unas previsiones iniciales, porque se mostró seguro de que seguirán creciendo en la zona.