El reglamento del Ayuntamiento de Zamora no se ajusta a los requerimientos de la Ley de Transparencia
Según el abogado Víctor López Rodríguez, la declaración de bienes con la mayoría de ellos tachados o la negativa a que se hagan públicos aplica una “regla general de opacidad”
El reglamento del Ayuntamiento de Zamora no se ajusta a los requerimientos de la Ley de Transparencia
07:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Reglamento de Funcionamiento interno del Ayuntamiento de Zamora, que data del año 2003, no se ha reformado para adaptarse a la Ley de Transparencia y Buen Gobierno, aprobada por la Cortes Generales en el año 2013.
Más información
En esa desactualización está en el origen de los errores en la publicación de la declaración de bienes de los concejales de este mandato en el consistorio. Bienes que aparecen tachados en la mayoría de declaraciones o que no aparecen en el caso de los dos concejales de Vox, que no han dado su autorización a que se publiquen.
El abogado benaventano Víctor López Rodríguez, del despacho “Hispaiuris” ha despejado este lunes en “Hoy por hoy Zamora y Benavente” las dudas sobre los motivos que provocaron la particular y polémica declaración publicada en la página web del Ayuntamiento de Zamora. Tanto tachar los bienes declarados como no autorizar que se publique la relación de bienes vulneran la Ley de Transparencia, que establece como norma general la “publicidad de los bienes” salvo que “amenace a la seguridad del concejal o de sus bienes o sus negocios o la de sus familiares, sus socios o sus empleados”.
El reglamento del Ayuntamiento de Zamora, que se aprobó 10 años antes de la entrada en vigor de la Ley y que no ha sido actualizado) hace una interpretación mucho más restrictiva y aplica una “regla general de opacidad”. Un reglamento que debería haberse modificado para adaptarse a la ley. Al no haberse hecho, opina el abogado, los servicios jurídicos del consistorio de la capital deberían haber emitido informe en el que consignar que la ley prevalece y las declaraciones de bienes de los concejales han de ser públicas.