El 'Rayo de la Guerra' fue abulense
Fue el apodo que le pusieron a Sancho Dávila del que se cumple el 500 aniversario de su nacimiento

Sancho Dávila, el Rayo de la Guerra
17:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ávila
Empezó la carrera eclesiástica que dejó pronto y tras múltiples aventuras participando en algunas de las batallas más conocidas del siglo XVI acabó por fallecer debido a las heridas causadas por la coz de un caballo. Toda una paradoja para alguien que sirvió al emperador Carlos V y al rey Felipe II, estuvo en los escenarios bélicos de Flandes, Alemania, Italia y Túnez y fue protagonista de la conocida como Furia Española en la que las tropas bajo su mando arrasaron Amberes, saqueando al ciudad y matando a muchos de sus habitantes. Y todo partió de Ávila donde Sancho Dávila y Daza nació ahora hace 500 años, un 21 de septiembre de 1523, en la finca de la Dehesa del Pinar.
Y otra de las paradojas de su vida es que "siendo un soldado siempre fiel, a las órdenes de sus generales, fiel a su su rey Felipe II que le concede la Orden de Santiago, al final no la recibirá por la mentalidad que se va creando en el país, por la intransigencia. La investigación que van a realizar los miembros de la Orden descubre que su abuela era nieta de un converso. Y como se han impuesto los estatutos de limpieza de sangre, no podrá recibir el hábito de la Orden de Santiago, algo que pidió durante todo su vida. Paradoja para alguien que está sirviendo al país y a la monarquía, que se está jugando la vida. No solo muere de la coz de un caballo sino que además no recibe el honor, el mérito o la gracia que él espera recibir". Lo dice el historiador abulense Gonzalo Martín García, autor del libro 'Sancho Dávila, soldado del Rey', una biografía del militar abulense.
La Institución Gran Duque de Alba de la Diputación Provincial de Ávila comienza este jueves las I Jornadas El Capitán Sancho Dávila y su Tiempo, dedicadas a uno de los protagonistas militares de aquella época, abulense de nacimiento y donde también reposan sus restos mortales tras ser trasladados desde Portugal, donde murió, hasta la Iglesia de San Juan, donde quedaron definitivamente depositados. El encuentro cuenta con la colaboración del Ministerio de Defensa a través del a Subdelegación de Ávila, el Instituto de Historia y Cultura Militar, el Archivo General Militar de Ávila y la Asociación de Vecinos Puerta del Alcázar.

Programa de las jornadas / Cadena Ser

Programa de las jornadas / Cadena Ser
Las jornadas inauguradas este jueves por el presidente de la Asociación del Camino Español, el Teniente General César Muro que ha versado la vida militar de Sancho Dávila, continúan por la tarde en el Palacio de Polentinos, donde también habrá sesión el viernes por la tarde. El sábado está prevista una mañana especial con la visita guiada a la Dehesa del Pinar y una mesa redonda donde intervendrá Gonzalo Martín además de Alonso Álvarez de Toledo, marqués de Villanueva de Valdueza y descendiente de Sancho Dávila y Eduardo Duque, miembro de número de la Institución Gran Duque de Alba. El sábado por la mañana también se visitará la iglesia de San Juan.

Inauguración de las jornadas / Diputación Provincial de Ávila

Inauguración de las jornadas / Diputación Provincial de Ávila
Además, el Ayuntamiento de Ávila y el Archivo Histórico Provincial han organizado una recreación histórica el sábado 23 en el Mercado Chico con un alarde o revista seguido de una lectura que recordará la efeméride. También se recreará la danza de la pavana, seguida de un recorrido por las calles del casco histórico a cargo de la agrupación de recreación histórica.

Recreación Histórica en el Mercado Chico / Cadena Ser

Recreación Histórica en el Mercado Chico / Cadena Ser

Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...