José Ángel Arranz mantiene la versión oficial sobre la muerte del ciervo Carlitos
El director general de Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León asegura que así lo corroboran el testimonio de agentes y celadores de la reserva
![José Ángel Arranz niega la muerte del "ciervo" Carlitos](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20239%2F19%2F1695135052846_1695135151_asset_still.jpeg?auth=c9d344e486abc5b644d86f4ccf6753af2d8ef74b5059f7d67b8dc7c57bbc1242&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
José Ángel Arranz niega la muerte del "ciervo" Carlitos
13:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El director general de patrimonio natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz, ha estado en la mañana de este martes en Zamora con motivo de la presentación del duodécimo symposium internacional “Nuevos retos para la gestión y conservación de las poblaciones de oso y lobo” que se celebrará en la ciudad del Duero del 28 de septiembre al 1 de octubre.
Más información
Aunque el motivo de la comparecencia era este simposium, el número 2 de la Consejería de Medio Ambiente ha tenido que responder a las preguntas que se han planteado respecto de la supuesta muerte del ciervo “Carlitos” en Linarejos. Arranz, sostiene la versión oficial ofrecida por la Junta, en una nota de prensa en la que se aseguraba que el ciervo sigue vivo y en la que acusaba a los medios de comunicación de trasladar a la opinión pública “informaciones poco contrastadas”.
Arranz asegura que el cérvido no está muerto como así lo corroboran el presunto testimonio de agentes y celadores de la reserva, pero sin aportar ni una sola prueba de que siga vivo, ni si quiera gráfica.
Un foro de discusión y aprendizaje
El XII Symposium Internacional “Nuevos retos para la gestión y conservación de las poblaciones de oso y lobo” se celebrará a finales de este mes de septiembre en Zamora está organizada por la Sociedad Euromediterranea de Vigilancia de Animales Salvajes (WAVES, por sus siglas en inglés junto con la Universidad de León y la propia Junta de Castilla y León .
Un simposium en el que parece desprenderse que habrá coincidencia en que la población del lobo, en la parte que toda a esta provincia, debe ser controlada. Entre otras cosas, la protección total del lobo desde hace dos años, ha incrementado los ataques al ganado tanto al sur como al norte del Duero, según apunta el director general de patrimonio natural, José Ángel Arranz, aunque sin detalles concretos.