Ocio y cultura

'Don Luis', el 'impostor' que salvó vidas

Una novela recuerda la figura de este médico abulense que se hizo pasar por un jefe falangista para ayudar a sus vecinos

Presentación de la novela 'Don Luis'

Presentación de la novela 'Don Luis'

12:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ávila

"Tu abuelo nunca fue falangista. Se hizo pasar por falangista para hacerse jefe de la Falange y salvar la vida de muchos de sus conciudadanos en Montuenga". Esta frase pronunciada por la abuela de Juan Martín García-Sancho es el origen de la novela 'Don Luis' que este médico arevalense ha publicado recordando esta apasionante historia ambientada al inicio de la Guerra Civil Española. La travesura de unos hermanos había descubierto una pistola olvidada en una mesilla de casa. A espaldas de los adultos la utilizaban para jugar. De esa pistola surgió, posteriormente, la curiosidad sobre su origen y la sorpresa narrada por una madre.

Asistentes a la presentación

Asistentes a la presentación / Cadena Ser

Asistentes a la presentación

Asistentes a la presentación / Cadena Ser

Juan Martín ha novelado esta historia contada desde cuatro puntos de vista. Las historias de la madre del autor, Candelitas, narrada en tercera persona. En primera persona cuentan la historia el maestro del pueblo que era el mejor amigo de Don Luis. Su sobrina, que recuerda lo sucedido treinta años después ya ingresada en una residencia. Y el único personaje inventado de los cuatro, un joven que se hace falangista para defender su religión. A través de estos puntos de vista se va perfilando el retrato del 'Don Luis' del título.

"La novela está basada en los recuerdos de mi madre cuando mi abuelo ejerció de médico en Montuenga, un pueblo de Segovia. La actuación que tuvo fue muy discreta y heróica" dice Juan Martín de la obra que presentaba el pasado viernes en la Biblioteca de la Junta de Castilla y León. Una historia que además conoció por su madre ya que su abuelo nunca les habló de estos sucesos. "Mi madre perdió la memoria con 80 años y se murió en abril. A mi me pareció bonito coger sus recuerdos y plasmarlos en un libro para que esta historia no se olvidase y pasase tanto a mi familia como a todo aquel que le interese" añade.

Imágenes de la presentación

Imágenes de la presentación / Cadena Ser

Imágenes de la presentación

Imágenes de la presentación / Cadena Ser

Juan Martín García-Sancho nació en Arévalo en 1965. Es médico inmunólogo, formado en Salamanca y Madrid, y trabaja desde hace años en el Hospital de León. Su afición a contar historias y crear mundos propios le viene de lejos, de su infancia de lector compulsivo. Escribe en los ratos libres que le dejan su profesión y su familia. Ha podido publicar dos novelas: Secundarios (Grup Lobher, 2011) y El sueño de la hormiga gigante (Eutelequia, 2013). Con la primera quedó entre los finalistas del Premio Azorín 2002 y del Río Manzanares 2008. Aparte de ello, ha escrito varias novelas, cuatro libros de relatos o un guion de cine. La inmensa mayoría de su producción permanece inédita.

Portada del libro

Portada del libro / Cadena Ser

Portada del libro

Portada del libro / Cadena Ser

Luis Sánchez

Luis Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00