Sociedad | Actualidad

Camponaraya respaldará en pleno su apoyo al movimiento que lidera la Fundación Prada a Tope contra la proliferación de parques eólicos y fotovoltaicos

El alcalde y los miembros de la corporación durante La Soledad 2023

El alcalde y los miembros de la corporación durante La Soledad 2023

Camponaraya

El Ayuntamiento de Camponaraya llevará a pleno un acuerdo para respaldar al medio centenar de colectivos que encabezados por la Fundación Prada a Tope pretenden evitar la proliferación de parques eólicos y fotovoltaicos en la comarca del Bierzo, especialmente, en las zonas agrícolas de especial valor.

'Estamos de acuerdo con las energías renovables, pero siempre hemos tenido claro donde deben estar y donde no deben estar en una zona donde hay marcas de calidad' apuntó el alcalde, Eduardo Morán quien pretende presentar tanto el documento remitido por la entidad como el que se pueda elaborar directamente desde el consistorio.

El medio centenar de colectivo englobados en el movimiento que lidera la Fundación Prada a Tope pretende remitir esta semana esos documentos de adhesión a los consistorios a los que piden un compromiso real para evitar la puesta en marcha de este tipo de instalaciones especialmente aplicando estrictamente sus ordenanzas. Es más, el colectivo espera que los municipios determinen así su posición ante el Gobierno central y la Junta para establecer cuál es el sentir real de la ciudadanía dado que a la reunión en la que se fijó el 22 de octubre para la celebración de una gran movilización en Ponferrada sólo acudió el Ayuntamiento de Arganza, aunque otros consistorios como los de Ponferrada o Corullón han presentado alegaciones a los parques promovidos en sus límites municipales.

Presupuestos participativos, modernización y regadío

El alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán también ha avanzado su intención de realizar este año el primer presupuesto participativo de su historia 'para conseguir la aportación de nuevas ideas por parte de la ciudadanía' apuntó.

Morán también confía en que el Ministerio de Industria lleve adelante el estudio de viabilidad para analizar la ejecución de un parque agroalimentario, una actuación que espera que se haga una realidad de la misma manera que la modernización del regadío del Canal Bajo del Bierzo que confía se inicie el próximo año mientras se ultima la concentración parcelaria.

El regidor también espera que en breve se avance también en la construcción de viviendas sociales en Narayola y en la disposición de pisos y viviendas propiedad de la SAREB para los vecinos que los necesiten en Camponaraya.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00