Actualidad

Medio centenar de colectivos contra los parques eólicos y fotovoltaicos piden a los Ayuntamientos bercianos que apoyen la protesta

Encabezado por el Consejo Regulador de la D.O. Bierzo y la Fundación Prada a Tope, el movimiento inicia la campaña para concienciar a la sociedad de cara a la movilización del 22 de octubre

Los colectivos que encabezan la protesta

Los colectivos que encabezan la protesta

Ponferrada

Con el Consejo Regulador de la Denominación Origen de los Vinos del Bierzo a la cabeza, medio centenar de colectivos sociales, conservacionistas y civiles piden a los ayuntamientos bercianos que se sumen al movimiento para impedir la proliferación de parques eólicos y fotovoltaicos en zonas que, como el Bierzo, cuentan con valores paisajísticos, naturales y agrícolas vitales para el territorio.

Aunque son las grandes empresas eléctricas las que buscan obtener el máximo rendimiento de los montes del Bierzo y La Cabrera, los implicados en este movimiento reconocen que son las administraciones desde el Gobierno central pasando por la Junta y los Ayuntamientos quienes tienen la capacidad de impedir la ubicación de esas macroinstalaciones con un control exhaustivo de las autorizaciones y permisos según ha explicado el presidente de la D.O. Bierzo, Adelino Pérez. De hecho, lo ideal es que se aprobaran en pleno su adhesión al objetivo de este movimiento que hoy ha tenido como representación a los colectivos Alimentos de Calidad del Bierzo, la asociación Paisajes y Viñedos del Bierzo, el Consejo Regulador y la Fundación Prada a Tope.

Nadie está en contra del uso de renovables para la generación energética en el movimiento, pero sí reconocen que las administraciones pueden contribuir en positivo a evitar desastre declarando zonas protegidas, un papel que, en principio, estaría dispuesto a asumir la Junta con el diseño de un mapa que excluya zonas de importancia natural o agrícola como la comarca y 'también con otros pequeños pasos como declaraciones BIC o la protección de algunos parajes' apuntó también el bodeguero Ricardo Pérez perteneciente a la Asociación Paisajes y Viñedos del Bierzo.

De momento, el 22 de octubre se pondrá en marcha la anunciada movilización con la que se debe conseguir una fuerza social suficiente que impida, por ejemplo, la ubicación de molinos en viñedos centenarios que ofrecen vinos como La Muria o La Faraona acreedores de 100 puntos de la afamada lista Parker. El presidente de la Fundación Prada A Tope, José Luis Prada que ha liderado esta acción es el primero en reconocer el beneficio que supondrá para las bodegas evitar los aerogeneradores, pero insiste en los macroparques no traerán ni más puestos de trabajo, ni riqueza al Bierzo, pero ocasionará daños irreversibles en la producción agrícola y vitivinícola y el turismo.

El movimiento también pretende mantener un encuentro con la ministra de Transición, Teresa Ribera durante su posible presencia en el Bierzo con motivo de la celebración de un evento sobre la Transición Justa el próximo 26 de octubre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00