Hora 14 SoriaHora 14 Soria
Sociedad | Actualidad

Fernández Mañueco “Somos un contrapeso frente a las políticas de empobrecimiento educativo que nos traslada la legislación estatal”

El presidente de la Junta de Castilla y León ha inaugurado el nuevo curso escolar 2023-2004 en la capital soriana

Instituto Castilla de Soria

Instituto Castilla de Soria

Soria

El salón de actos del IES Castilla de Soria ha sido el escenario de la inauguración del nuevo curso escolar 2023-2024 en la tierra de la consejera de Educación, Rocío Lucas.

Ha sido el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el que ha querido lanzar un mensaje contra el independentismo y los nacionalismos a través de la educación y es que apunta que “en materia de currículum en Castilla y León somos un contrapeso frente a las políticas que apuestan por el empobrecimiento educativo que desde luego se nos traslada desde la legislación estatal. Mientras que hay comunidades autónomas que utilizan el margen de decisión sobre el temario para seguir en una escalada que no me parece adecuada, una escalada identitaria de ruptura y adoctrinamiento, en Castilla y León lo usamos para garantizar que nuestros alumnos tengan temas en el contenido como el conocimiento de la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía y un conocimiento más profundo de la Unión Europa, por supuesto también de la historia de España y de su literatura que es uno de los orgullos que tenemos como nación de la que estamos profundamente orgullosos”.

Entre los anuncios más importantes que deja la presencia de Fernández Mañueco en la inauguración del curso es que “el próximo curso habrá educación gratuita para niños de 0 a 1 año, completando así un hito histórico del sistema educativo de Castilla y León que es la educación gratuita de de 0 a 3 años, de 0 a 16 años al fin y al cabo”. El presidente ha puntualizado que son 16.000 los alumnos que se han beneficiado del sistema de 1 a 3 años.

Entre otros datos, ha asegurado que casi se roza el 50 por ciento de alumnado con libros gratis “algo a lo que me comprometí el año pasado y estamos cerca, como también los 36.000 beneficiarios del transporte público que ahora se ha ampliado a bachillerato”.

Se ha comprometido Fernández Mañueco a que “ningún alumno o alumna se quedará este curso sin libros de texto o acceso a dispositivos por cuestión económica, tanto es así que las ayudas pueden llegar a suponer hasta 3.000 euros por hijo o hija”.

Respecto al número de profesores con los que cuenta el sistema educativo en el curso que acaba de comenzar “tiene 800 docentes más que el curso pasado, 1.500 más que hace dos cursos y las convocatorias se están cumpliendo, hemos incorporado en torno a 2.000 docentes de carrera este curso y en 2024 convocaremos otras 3.000 plazas más para dejar la interinidad en un porcentaje que ronde el 8 por ciento”.

Destaca la bajada de ratios por grupo “que ya es una realidad y es de las más bajas del país que permite una mejor formación y adaptación de los docentes con el alumno y del alumno con el profesor”.

Y la jornada de las 35 horas que estrenan los funcionarios este curso se ha cumplido, “reduciendo el horario lectivo para hacer efectiva las 35 horas en el ámbito educativo docente”, también ha mejorado las retribuciones.

Una Formación Profesional de mayor prestigio

Hacer la FP más atractiva y dotarle de mayor prestigio es uno de los retos que persigue el gobierno de Mañueco. Se ha conseguido llegar a 130 nuevos ciclos de Formación Profesional “y en lo que va de legislatura se han estrenado 88 másteres de FP y curso de especialización. Pero el gran reto que tenemos es que toda la formación profesional sea dual, para lo que el curso que viene queremos llegar a 10.000 empresas frente a las 800 que tenemos ahora, y a más de 40.000 alumnos, ahora se han aumentado las plazas a 2.000, pretendemos que la incorporación al mercado laboral sea prácticamente plena para lo que tenemos que hacer un gran esfuerzo, la empleabilidad ya es de un 94 por ciento”.

La Junta de Castilla y León ha invertido hasta el momento 37 millones de euros en obra nueva en los centros de la comunidad, y en toda la legislatura se quiere llegar a los 60 millones de euros. “Hemos dispuesto más de 27 millones para dispositivos digitales y hemos cableado 470 centros educativos entre aulas, un tercio del total”.

Isabel G. Villarroel

Isabel G. Villarroel

Jefa de informativos de SER Soria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00