Actualidad

De nuevo las plazas de difícil cobertura: tercer intento de cubrir una plaza de Hematología en el Hospital de los Santos Reyes

SACYL vuelve a ofrecer este puesto a una veintena de aspirantes potenciales que aprobaron la oposición. Otros seis hospitales de Castilla y León, mayoritariamente pequeños o en la periferia, ofrecen por tercera o cuarta vez plazas de la última convocatoria de oposiciones que siguen sin cubrir

Hospital de los Santos Reyes de Aranda / Cadena SER

Hospital de los Santos Reyes de Aranda

Aranda de Duero

Tercer intento de Consejería de Sanidad por cubrir una plaza de médico especialista en Hematología y Hemoterapia en el hospital de los Santos Reyes de Aranda. SCYL acaba de publicar la tercera convocatoria de plazas vacantes en esta especialidad correspondiente a las oposiciones convocadas en 2020. Desde que se resolvieron ya ha habido otras dos ofertas de plazas de Hematología en las que se incluían dos para el hospital de los Santos Reyes. Pese a haber candidatos de sobra con el proceso selectivo aprobado, ninguno de ellos solicitó los puestos de Aranda en primera convocatoria, prefiriendo renunciar a la oposición. se cubrió uno de ellas en la siguiente convocatoria, cuando se ofreció a una lista complementaria de aspirantes procedentes del mismo proceso selectivo. Ahora, en esta tercera oferta, el objetivo es cubrir la plaza que queda aún sin titular. De nuevo hay candidatos suficientes, puesto que para esta única plaza SACYL ha publicado una lista con más de 20 profesionales que también aprobaron la oposición y podrían optar al puesto. La experiencia dicta, en cualquier caso, que la existencia de candidatos en abundancia no garantiza que alguno de ellos opte a la plaza en propiedad.

El Hospital de los Santos Reyes no es el único ni el más afectado por esta circunstancia que vuelve a poner de manifiesto el problema de las plazas de difícil cobertura. A la vez que la plaza de Hemoterapia para el hospital ribereño se han ofertado plazas vacantes en varios hospitales de la comunidad y también después de haberlo intentado sin éxito otras dos o tres veces en el último año. No todos, aunque sí mayoritariamente, son hospitales pequeños o que están en la periferia. Entre los más grandes solo está afectado el de Salamanca que no consigue cubrir del todo su departamento de Psicología Clínica. En Soria y Ávila buscan por tercera vez un titular para Radiología y en Medina del Campo por cuarta vez ofertan una plaza de Anatomía Patológica. El hospital de Miranda de Ebro convoca por tercera vez sendas plazas de Urología y Medicina Interna. Pero el hospital con mayores problemas para cubrir plazas en titularidad es el de Ponferrada, donde buscan hasta cuatro profesionales para ocupar plazas que han quedado desiertas hasta dos veces en las convocatorias efectuadas el último año: Psicología Clínica, Radiología, Médicina Interna y Pediatría.

Este proceso se contrapone con el argumento de la falta de profesionales, puesto que en todas las convocatorias mencionadas se aprueban listas de aspirantes con las oposiciones aprobadas en número muy por encima de las plazas convocadas. Pese a ello la experiencia hasta ahora es que no todos estos aspirantes eligen plaza y ni siquiera todos los que la eligen acaban formalizando la documentación primero o tomando formalmente posesión de ella después.

Lo que sí pone de manifiesto este proceso es la existencia de plazas de difícil cobertura especialmente concentradas en el medio rural y en la periferia de la Comunidad. Cabe reseñar que no en todos los casos estas plazas que no encuentran titular están descubiertas. En muchos casos están ocupadas por personal interino. Y esta es una de las causas con las que desde el sector explican el fenómeno de la existencia de médicos con las oposiciones aprobadas que prefieren renunciar a ellas antes que optar por plazas que no les resultan atractivas. La posibilidad de trabajar como interinos, en plazas creadas por encima de plantilla orgánica o en la medicina privada en localidades y hospitales más grandes, con mayores posibilidades profesionales y más acomodada a las preferencias personales y necesidades familiares arrincona la opción de tomar posesión de una plaza en hospitales más pequeños o ubicados lejos del centro, donde cada vez es más insuficiente como atractivo el mero hecho de convertirse en titular, ni siquiera como lanzadera para optar a posteriores traslados.

Elena Lastra

Elena Lastra

Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00