"Salvemos la Dársena" acudirá a los tribunales si el Pleno aprueba la construcción de viviendas en los entornos del Canal en Palencia
Los responsables de la asociación recuerdan que la aprobación inicial no da ningún derecho a los constructores y piden a los concejales que voten en conciencia

Integrantes de la asociación Salvemos la Dársena confían que el Pleno no apruebe definitivamente la modificación del Peri 5 / Beatriz Álvarez

Palencia
La Asociación Salvemos la Dársena anuncia que acudirán a los tribunales si finalmente se aprueba en Pleno la modificación definitiva del Peri-5 que permitirá la construcción de viviendas en la Dársena del Canal y sus entornos al entender que hay motivos legales para ello. Recuerdan que la aprobación inicial no da ningún derecho a los propietarios de los terrenos, "tan sólo significa que se ha dado comienzo al expediente" por lo que rechazan que, de no aprobarse de manera definitiva, haya que indemnizar a nadie. Piden a los concejales que han expresado su rechazo a este proyecto que voten en consecuencia atendiendo al interés general de los ciudadanos y no en base a criterios políticos.
Integrantes de la asociación han querido pedir que se deje de informar de manera sesgada sobre este asunto ya que está generando mucha confusión. Aseguran que es absolutamente imprescindible que se den a conocer los informes técnicos que se han solicitado referentes al impacto que sobre el tráfico y la ordenación de la zona tendría este desarrollo urbanístico, algo que no se ha hecho y que los concejales deberían conocer antes de la votación en el próximo Pleno. Insisten en que las afirmaciones acerca de supuestas indemnizaciones millonarias a los propietarios de los terrenos son infundadas ya que no han patrimonializado ningún derecho y piden a los representantes de los ciudadanos que abandonen la inacción y muestren con sus votos su rechazo a este proyecto. En caso de salir adelante la aprobación definitiva acudirán a los tribunales.