Sancionan con 49.000 euros a la empresa Sinbarreras S.L. por la muerte de una de sus trabajadoras
Es la cantidad mínima por una infracción muy grave en materia de prevención de riesgos laborales
Ávila
La lavandería industrial 'Sinbarreras S.L.' ubicada en el Polígono de Vicolozano (Ávila) tendrá que pagar una multa de 49.180 euros por el accidente laboral que le costó la vida a una trabajadora de unos 50 años que quedó atrapada en una de las máquinas de planchado.
El accidente ocurrió a primera hora de la tarde del 10 de abril de 2022. Tras dar aviso al Servicio de Emergencias la trabajadora fue trasladada hasta el Hospital Universitario Río Hortega en Valladolid. Falleció días más tarde por las heridas sufridas. En la investigación posterior se comprobó que la máquina en la que la trabajadora quedó atrapada tenía desactivado el sistema de seguridad.
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo considera que los hechos fueron constitutivos de una infracción muy grave tipificada en el Real Decreto 5/2000 de 4 de agosto, consistente en "no adoptar cualesquiera otras medidas preventivas aplicables a las condiciones de trabajo en ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales de las que se derive un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores".
Dentro de las sanciones que se contemplan para esta infracción la administración regional ha impuesto la cantidad mínima. Fue notificada a la empresa en diciembre del año pasado y ésta recurrió en contra. El recurso se desestimó y ya es firme por lo que ha sido publicada en el BOCYL.
El accidente se pudo evitar
Javier García, secretario general de UGT, cree que es una multa insuficiente teniendo en cuenta las consecuencias de la imprudencia cometida por la empresa. "Poco dinero nos parece cuando el resultado al final ha sido la muerte de una persona", reflexionaba.
El accidente se pudo evitar si la máquina hubiera tenido activadas las medidas de seguridad que son obligatorias. "Normalmente este tipo de accidentes que son muy graves suelen ser porque la máquina tenía anulada la seguridad. Puede ser por un fallo mecánico pero en el 90% de las veces están anuladas a propósito, para que la producción no pare", lamenta el secretario provincial de UGT, que aboga porque la administración y las empresas sigan invirtiendo en prevención para que nadie se deje la vida en su puesto de trabajo.
Sin representación sindical
La empresa, que está en la calle Valencia, del polígono de Vicolozano tiene su domicilio social en Madrid. Se trata de un centro especial de empleo que emplea a personas con discapacidad. El secretario general de UGT, Javier García, dice que en este tipo de empresas no suele haber representación sindical con lo que es más difícil controlar la seguridad laboral y las políticas de prevención
Continúa la vía penal
La familia de la trabajadora inició también un proceso penal contra la empresa. La instrucción le corresponde al Juzgado número 4 de Ávila, pero todavía está en una fase muy inicial, pese a que ya ha pasado un año de los hechos.
En el año 2022 fallecieron cuatro personas en accidente laboral en la provincia de Ávila.
Los sonidos de Ser Ávila
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....