Tolerancia cero contra la violencia machista en las fiestas de Aranda
La Junta de Seguridad Local insiste en los protocolos para combatir esta lacra

El salón de plenos acogió la Junta de Seguridad / Vicente Herrero

Aranda de Duero
La campaña ‘Ser libre, estar viva’ estará muy presente en las fiestas patronales de Aranda de Duero. El salón del plenos del Ayuntamiento acogía esta mañana la Junta de Seguridad Local que se reúne en vísperas de eventos como éste para coordinar la labor de los diferentes cuerpos y entidades que participan en pro, en este caso, de unos festejos seguros.
No hay novedades en lo que se refiere al protocolo, que ha funcionado en otras ocasiones, pero sí se ha incidido mucho en la alerta ante posibles casos de agresión sexual. El alcalde hablaba de esa tolerancia cero con respecto a cualquier episodio de esta naturaleza. “Se van a poner, gracias a la colaboración de todas las administraciones, todos los medios a disposición de las fiestas patronales para que sean seguras y me gustaría también incidir en que esto es responsabilidad de todos, de los arandinos y de los visitantes”, expresaba Antonio Linaje.
El subdelegado del Gobierno, que copresidía junto con el primer edil esta reunión, insistía en la recomendación de acudir siempre a la policía ante casos de este tipo o llamar preferentemente al 091 y no abandonar nunca a la víctima en caso de que la alerta la dé un tercero. El Jefe de Operaciones de la Policía Nacional en la provincia comentaba que hay un protocolo específico para prevenir o hacer frente a la violencia machista y que recabar datos in situ de casos de este tipo es fundamental para las diligencias que puedan abrirse a posteriori. “Cualquier episodio, cualquier chica, cualquier mujer que haya notado algún tocamiento, cualquier cosa, por favor que busquen el uniforme de policía nacional, cualquier uniforme es bueno, todos los que hemos participado en la Junta local de seguridad estamos apercibidos; hay que canalizar esa primera información, es vital para atender a la víctima desde ese minuto uno”, recalcaba.
Sin puntos violeta específicos
Lo que no habrá son puntos violeta específicos, igual que ocurrió en la última edición del festival Sonorama Ribera, de donde se ha copiado el modelo de protocolo para afrontar este tipo de casos involucrando a toda la organización y personal, como comentaba el subdelegado del Gobierno. “Sonorama era todo él un punto violeta y, por una especial sensibilidad también de Ajenjo, eso lo trasladamos a las fiestas también de Aranda y así lo habíamos hablado: queremos que esa disponibilidad de todos los integrantes de cada uno de los servicios se vuelque de la misma manera utilizando los mismos protocolos que se usaron en Sonorama”, detallaba de la Fuente.
Otros talones de Aquiles
Por lo demás, los cuerpos de seguridad pondrán especial atención a determinados eventos o puntos más conflictivos. Es el caso de la zona de atracciones y mercadillo del recinto ferial, que el jefe de la Policía Nacional en Aranda, Joaquín Gomá, califica como “uno de los talones de Aquiles”. Las bajadas de las peñas o los conciertos multitudinarios o verbenas también requieren mayor presencia policial. Aunque el acto del cañonazo también es masivo, la labor que hace en este caso la agrupación de Protección Civil, que cuenta con el apoyo de voluntarios de otros municipios, lleva varios años consiguiendo que se desarrolle con relativa normalidad.