Las DANAS, cada vez más frecuentes e intensas
Manuel Bernardo nos recuerda las consecuencias del desequilibrio climático en la salud

TOLEDO, 05/09/2023.- Un coche en medio de una balsa de agua este martes en unas de las calles del polígono industrial de Toledo que aún sufre las consecuencias de la DANA. EFE/Ángeles Visdómine / ANGELES VISDÓMINE (EFE)

Ponferrada
Nuestro experto en sanidad, Manuel Bernardo, aborda hoy la inusual frecuencia y potencia con la que llegan las DANAS, un fenómeno relacionado con el medio ambiente, y por lo tanto, con la salud de las personas.
Dentro del concepto de 'Una sola salud', Bernardo analiza otros problemas actuales, como la reaparición de casos de triquinosis o de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica.
Las DANAS, cada vez más frecuentes
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...