Salud y bienestar | Ocio y cultura

El 95% de los cánceres detectados en el cribado gratuito de colon se superan

Solo el 40% de la población diana se somete a este test clave para la curación de este tipo de tumores

Cribado cáncer de colon

Cribado cáncer de colon

León

El cáncer de colon sigue liderando la incidencia en la provincia sumando ambos sexos. Por eso hace varios años se puso en marcha un sencillo programa de detección precoz para la población diana, a partir de los 50 años. Se trata de una prueba de detección de sangre oculta en heces. El 95% de los cánceres diagnosticados a través de ella se superan. También permite eliminar otro tipo de lesiones antes de que conviertan en tumores malignos. Pero el problema sigue siendo la escasa adherencia de la población objeto del cribado. Apenas el 40% lo realiza. Falta de tiempo, ausencia de molestias o incluso miedo al resultado son las causas más comunes referidas en un sondeo realizado por la AECC. Sin embargo, el doctor Francisco Jorquera, presidente del Comité Técnico Contra el Cáncer y jefe del servicio de Digestivo del Hospital, recuerda que los cánceres de colon que no se detectan hasta que producen síntomas normalmente ya se han extendido a otras zonas del cuerpo y su tasa de supervivencia es mucho menos.

Nueva sede

La AECC inaugura su nueva sede en León el día 14. Se han trasladado a Gran Vía de San Marcos número 6 en un local a pie de calle para resultar más visibles, accesibles y cercanos. Además, han ampliado su espacio para prestar nuevos servicios. Como un banco de préstamo de pelucas y pañuelos. Hay incluso una cocina para impartir talleres de cocina saludable que permita prevenir el cáncer.

Desde 2018, la AECC ha invertido 750.000 en programas de investigación del cáncer en León

Pablo F. Bodega

Redactor de Radio León

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00