Sociedad | Actualidad

Las últimas obras descubren una Catedral de Palencia más limpia y luminosa que recupera todo su esplendor

Las actuaciones realizadas en el marco del proyecto del "1,5% cultural" del Gobierno de España también han sacado a la luz nuevos descubrimientos arqueológicos de la etapa románica del templo

Vista de los arbotantes que han sido limpiados y protegidos con cubiertas de plomo y los pináculos nuevos / Radio Palencia

Vista de los arbotantes que han sido limpiados y protegidos con cubiertas de plomo y los pináculos nuevos

Palencia

La Diócesis de Palencia ha dado a conocer el resultado de las últimas obras realizadas en la Catedral de Palencia gracias a las actuaciones que se realizan con cargo al "1,5% cultural" de conservación del patrimonio del Gobierno de España, con una inversión de 1.950.000 euros.

Las obras, que todavía se están desarrollando y que se prolongarán hasta marzo o abril de 2024, se han centrado en la girola, la Capilla Mayor y la Capilla de la Virgen Blanca. Esta última capilla es la única en la que las actuaciones ya han concluido. Asimismo se ha procedido a la instalación de un sistema de detección de incendios situado en las cubiertas del templo. La segunda fase del proyecto incluye la intervención en las puertas del Obispo y de los Novios, que serán objeto de la puesta marcha de un programa de visitas guiadas, para que quien lo desee pueda contemplar cómo avanzan los trabajos.

En cuanto a la girola, el arquitecto Florentino Díez, ha señalado que se han restaurado los arbotantes de la cabecera de la Seo que estaban muy deteriorados, así como los pináculos que presentaban ya desprendimientos. Se ha hecho una reposición de estos últimos y se han reforzado y consolidado los arbotantes con una cubierta de plomo.

En el caso de la Capilla de la Virgen Blanca, donde se puso la primera piedra de la Catedral hace 700 años, tras la restauración de bóvedas y vidrieras que ya conocíamos, se ha terminado de restaurar con actuaciones en la rejería, arcosolios y paramentos.

Capilla de la Virgen Blanca de la Catedral de Palencia, ya restaurada

Capilla de la Virgen Blanca de la Catedral de Palencia, ya restaurada / Txomin Pérez

Capilla de la Virgen Blanca de la Catedral de Palencia, ya restaurada

Capilla de la Virgen Blanca de la Catedral de Palencia, ya restaurada / Txomin Pérez

Por último, se han presentado los trabajos realizados en la Capilla Mayor, que comprenden la restauración de los paramentos, la azulejería del banco del retablo mayor y la rejería del S.XVI. Además en esta capilla las obras han sacado a la luz importantes huellas arqueológicas pertenecientes a la fase románica de la Catedral. Unos vestigios, que por su relevancia se han dejado visibles.

Retablo Mayor de la Catedral de Palencia con la azulejería restaurada en el banco inferior

Retablo Mayor de la Catedral de Palencia con la azulejería restaurada en el banco inferior / Txomin Pérez

Retablo Mayor de la Catedral de Palencia con la azulejería restaurada en el banco inferior

Retablo Mayor de la Catedral de Palencia con la azulejería restaurada en el banco inferior / Txomin Pérez

Desde la Diócesis de Palencia destacan que la Catedral presentaba graves problemas de humedad en sus capillas y en la Cripta de San Antolín donde todavía se está trabajando. También preocupaban otros problemas relacionados con la suciedad que estaba provocando un importante deterioro en distintos elementos como paramentos, rejas, pináculos e incluso obras de arte. Además la oscuridad en en interior era otro de los aspectos al que se quería dar solución. Por todo ello, señalan que estas intervenciones han contribuido a que podamos disfrutar de una Catedral más limpia y luminosa que recupera todo su esplendor para ser disfrutada por palentinos y visitantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00