La España vaciada recupera sus bares
Mañueco convocará en el último trimestre del año la Conferencia de titulares de alcaldías y presidencias de Diputación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BNC7GJKPD5FRPJLYWDZAGDAVWY.jpg?auth=4e9b6823540c780a9467a250632eed080f302f7f667a0e0e953c071205de3a91&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Terraza de un bar vacío / Os Tartarouchos
![Terraza de un bar vacío](https://cadenaser.com/resizer/v2/BNC7GJKPD5FRPJLYWDZAGDAVWY.jpg?auth=4e9b6823540c780a9467a250632eed080f302f7f667a0e0e953c071205de3a91)
Valladolid
La Consejería de la Presidencia subvencionará con 3.000 euros a los municipios de menos de 100 habitantes para que cuenten con un café-bar "como fórmula indispensable de protección y socialización de los vecinos", según ha anunciado el consejero del ramo, Luis Miguel González Gago, en su comparecencia este viernes en las Cortes para detallar su programa de actuaciones para esta legislatura.
Se tratará, en concreto, de una subvención de 3.000 euros por solicitud para gastos corrientes en suministros de luz, agua, calefacción, aire acondicionado o televisión, entre otros, en una nueva actuación que ha situado en las medidas del Gobierno autonómico en la lucha contra la despoblación y para hacer frente al reto demográfico.
Recibe la Newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información que necesitas para empezar el día
González Gago ha matizado que ante el desconocimiento del número de los posibles ayuntamientos interesados, la cifra de 100 habitantes podrá ser ampliada a entes locales de mayor población en siguientes años y convocatorias, hasta agotar el crédito que se asigne.
Para ello, en el próximo ejercicio presupuestario aumentará la cooperación económica local mediante la convocatoria de una nueva línea de ayudas dirigida a municipios de menos de 100 habitantes para promover la apertura de un bar o de un centro de ocio y convivencia social o su mantenimiento en el caso de que la entidad local cuente ya con un establecimiento de este tipo.
"Todos somos conscientes de que los vecinos de cualquier núcleo, pero sobre todo los de menor tamaño poblacional, precisan de un sitio en el que poder compartir vivencias y relacionarse socialmente, y que esta función tradicionalmente la ha cumplido el bar, cafetería o establecimiento abierto al público similar, que además evita la soledad, la desintegración social e, incluso, permite detectar situaciones de problemas de salud o de vulnerabilidad o desamparo", ha defendido al respecto.
Conferencia de alcaldes
Por otro lado, ha anunciado que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, convocará en el último trimestre del año la Conferencia de titulares de alcaldías y presidencias de Diputación y propondrá una reconfiguración de los actuales dos grupos de trabajo. Uno afecta al ámbito rural y estará relacionado con la demografía y el desarrollo rural y el otro es de ámbito urbano y estará relacionado con la movilidad y la sostenibilidad.
González Gago se ha comprometido también a continuar apoyando el "asociacionismo municipal voluntario" para la prestación de los servicios públicos locales en los municipios con menor capacidad de gestión y para impulsar políticas de mejora en la eficacia y en el uso racional y responsable de los recursos económicos asociados a los servicios públicos, "incluso por aquellos municipios con mayor capacidad financiera y de gestión".
Para ello, convocará anualmente la línea de ayudas destinadas a mancomunidades de municipios y otras entidades locales asociativas para inversiones.
Asimismo, ha anunciado que promoverá la modificación del Decreto de delegación a las Diputaciones Provinciales de la competencia para generar las agrupaciones de municipios con el objetivo de completar estas funciones y añadir también la competencia para disolver las mismas.
Y con el objetivo de seguir ofreciendo al ciudadano "mejor información, más accesible y personalizada", González Gago ha anunciado la aprobación de un Decreto en 2024 que ampliará las capacidades del servicio 012 de información administrativa que se verá reforzado con nuevas unidades como el 012 Postal que proporcionará la documentación por correo postal y dará asistencia para que las personas del medio rural puedan presentar sus solicitudes en la oficina de registro más cercana.
Otras nuevas unidades serán el 012 Empresa, que dará información profesional al mundo empresarial, ayudas, fuentes de financiación o avales,, y el 012 Social que se encargará de la información en atención social desde el punto de vista de la Administración de la Comunidad Autónoma y de las entidades locales.
Finalmente, respecto a la acción exterior se ha comprometido a crear ayudas para el retorno de los castellanos y leoneses residentes en otras comunidades autónomas especialmente para llevar a cabo una actividad laboral y en el medio rural.
Para ello, promoverá un proyecto piloto este año en colaboración con la CEOE CyL, del Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de CyL y de la Confederación de Casas Regionales para apoyar la creación de empleo y autoempleo a residentes castellanos y leoneses en otras comunidades autónomas "con ayudas que apoyen y fomenten tal voluntad de regreso".
También se ha comprometido a retomar dos programas de retorno temporal a Castilla y León paralizados desde el año 2019 como consecuencia de la Covid-19, 'Encuentro' -de menores de 36 años- y 'Añoranza' -de mayores de 60 años-, junto a otro nuevo programa destinado a personas de 36 a 60 años que no podían acceder ni por uno ni por el otro.
Por último, ha informado de que en el primer trimestre del año 2024 comenzarán los trabajos previos para la elaboración del nuevo Plan Estratégico de la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior para el período 2025-2028.
Hora 14 Valladolid