Diputación y farmacéuticos ponen en marcha un proyecto para ayudar a los mayores del medio rural en el uso correcto de los medicamentos
La institución provincial aporta 70.000 euros para implementar “Facendera” una iniciativa que ayudará a la supervivencia de las farmacias rurales

Hablamos sobre el Proyecto Facendera con Juan Prieto Corpas
11:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Diputación Provincial y el Colegio de Farmacéuticos de Zamora han firmado este jueves el convenio para regular la ayuda económica para implementar el proyecto 'Facendera', una herramienta para ayudar a los mayores de 65 años de las zonas rurales en el correcto uso de los medicamentos y hacer un seguimiento de los tratamientos de cada paciente.
El proyecto, que contará con una aportación de la Diputación de 70.000 euros y se pondrá en marcha de manera inmediata en 120 farmacias rurales de Zamora, se centra en el uso de sistemas personalizados de dosificación y permitirá a los pacientes cumplir correctamente con los tratamientos prescritos organizando la medicación por días y tomas. Antes de ello se realizará una evaluación de las personas poli medicadas que tengan dificultades en seguir su tratamiento (por problemas cognitivos o por vivir solas y no tener a su lado quien le pueda ayudar a seguir su tratamiento), y por ello sean susceptibles de entrar en el programa. Posteriormente se llevara a cabo un seguimiento individualizado por parte del farmacéutico con controles semanales, entrevistas al paciente y educación sanitaria.
El usuario que participe en el seguimiento de su tratamiento recibirá periódicamente en su farmacia un pastillero con las medicinas que tenga que tomar a lo largo de la semana distribuida por tomas y días y con toda la información necesaria. Finalizada la semana volverá a su farmacia a por un nuevo blíster de tal manera que el farmacéutico pueda hacer un seguimiento del cumplimiento del tratamiento e informar al médico que lo haya prescrito.
El proyecto será además una ayuda añadida para que la farmacia rural se mantenga y tenga futuro porque se trata de que los pacientes puedan seguir sus tratamientos de manera autónoma y por tanto puedan quedarse en sus pueblos el mayor tiempo posible, porque sin pacientes la farmacia rural no sobrevivirá. Al respecto señalaba el Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Zamora, Juan Prieto Corpas, que afortunadamente este año no ha habido ningún cierre pero la despoblación es una espada de Damocles también para las farmacias rurales. El comienzo del proyecto será inmediato con la fase de formación de los farmacéuticos/as que se llevara a cabo ya la próxima semana. El proceso será evaluado periódicamente por técnicos de la Diputación y el Colegio de Farmacéuticos para seguir su desarrollo e introducir mejoras.