Tyto Alba alerta sobre la proliferación de líneas eléctricas de renovables: 'Nos van a tejer'
La asociación defensora de las aves se teme el trazado de líneas de hasta cuatro nuevos proyectos

palacios de Compludo / Tyto

Ponferrada
La Asociación ornitológica Tyto Alba alerta del riesgo que corre el ecosistema de los montes de Compludo ante la proliferación de parques eólicos y fotovoltaicos. La zona es una reserva ornitológica de primer nivel y uno de los espacios con mayor diversidad del municipio de Ponferrada y del Bierzo. Aunque ninguna insfraestructura de renovables va ubicada directamente en la zona, si que la sobrevolarán las líneas de evacuación eléctrica de los que se instalen en buena parte de La Cabrera, la Valduerna y los procedentes de la Cepeda y Maragatería. De momento, se ha denegado la autorización al denominado Molinaseca, pero reconoce el responsable de la asociación y de la reserva ornitológica de Palacios de Compludo que hay, al menos, otros 4 proyectos sobre la mesa incluida una central hidroeléctrica reversible en el río Cabrera cuyo tendido eléctrico acabará con la zona., según explicaba Miguel Ángel Gallego, presidente de la Asociación y alcalde de barrio de Palacios de Compludo
Para Gallego se trata de un verdadero desastre de planificación para conservación de la biodiversidad que ataca directamente al corazón de los montes de Compludo. La localidad de Espinoso será la más afectada y mucho se teme el conservacionista que, tras explotar los montes, las eléctricas hagan presa sobre los ríos que todavía carecen de infraestructuras hidroeléctricas.
Así las cosas, la reserva ornitológica de Palacios de Compludo sobrevive a duras penas y apenas una sombra de lo que pretendía ser cuando comenzó a funcionar en 2005. Hasta administraciones como la Junta, asegura Gallego, se plantean la posibilidad de exigir el soterramiento de líneas para evitar lo que, a día de hoy y se cumplen los planes, será una invasión total del espacio aéreo de la zona.