Salud y bienestar | Ocio y cultura

Emergencias sanitarias de la Junta ha atendido 7.248 llamadas en Segovia en el primer semestre

La Gerencia de Emergencias Sanitarias de la Junta de Castilla y León atendió en el primer semestre del año un total de 132.745 llamadas asistenciales en demanda de ayuda especializada urgente en la comunidad

Imagen de archivo. Centro del servicio de Emergencias del 112 en Castilla y León | EUROPA PRESS(EUROPA PRES)

Imagen de archivo. Centro del servicio de Emergencias del 112 en Castilla y León | EUROPA PRESS

Segovia

Las 132.745 llamadas gestionadas por la Gerencia de Emergencias Sanitarias supusieron la movilización de 141.552 recursos sanitarios para darles una solución especializada. La cifra de recursos empleados es siempre superior a la del número de llamadas realizadas, lo que se debe a que, en ocasiones, la resolución de un incidente requiere la participación de varios de ellos.

La coordinación de este Sistema de Atención Integral de Urgencias y Emergencias se realiza a través del Centro Coordinador de Urgencias (CCU), que pertenece a la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León. Fueron atendidas un total de 134.019 personas, de las que 9.741 lo fueron en la provincia de Ávila, 20.103 en la de Burgos, 24.172 en León, 9.369 en Palencia, 17.814 en Salamanca, 7.355 en Segovia, 4.558 en Soria, 30.664 en Valladolid y 10.243 en la provincia de Zamora.

Como dato curioso de la actividad en emergencias sanitarias, un 79 % de esas llamadas se realizaron en horario diurno (de 8 a 22 horas). Otra cifra que refleja cada año la intensa actividad del CCU es la atención a los heridos en accidentes de tráfico. Las carreteras de Castilla y León generaron, en los primeros seis meses del año, un total de 2.319 intervenciones por parte de los profesionales de emergencias sanitarias (cifra casi idéntica al mismo periodo del año anterior, en el que se registraron 2.313), que supusieron el 1,64 % sobre el total de avisos atendidos por el CCU de Sacyl. Por provincias, los accidentes de tráfico atendidos entre enero y junio han sido los siguientes: Ávila 177; Burgos 337; León 461; Palencia 155; Salamanca 258; Segovia 171; Soria 97; Valladolid 517; y Zamora 146.

La causa más frecuente entre todas las llamadas registradas en el CCU fueron, en el periodo considerado, los traumatismos/enfermedades del aparato muscular y esquelético, con un 21,62 % del total. Los ciudadanos llamaron también, en un 13,63 % de las ocasiones, por problemas de salud relacionados con el aparato nervioso y órganos sensoriales. También se recibieron peticiones de ayuda relacionadas con enfermedades del aparato circulatorio (10,24 %) o del respiratorio (12,36 %). Los trastornos mentales supusieron el 7,74 % de las atenciones urgentes atendidas por el CCU.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00