Comienza el Festival de Verano de Clunia con todo vendido
‘La Odisea de Magallanes-Elcano’ abre este viernes un ciclo de cinco representaciones en el teatro de las ruinas romanas de Peñalba de Castro

Imagen de archivo del festival / Rafa Sáiz/ Web Diputación Provincial de Burgos

Peñalba de Castro
Comienza este viernes el Festival de Verano de Clunia con todas las localidades vendidas en la plataforma teleentradas. El teatro de las ruinas romanas de Peñalba de Castro acogerá hasta el 19 de agosto cinco espectáculos, comenzando esta noche por la compañía Teatro Clásico de Sevilla, que representará ‘La Odisea de Magallanes-Elcano’, un drama dirigido por Alfonso Zurro que se traslada al espectador al 10 de agosto de 1519, cuando cinco naves con 239 tripulantes, comandados por el portugués Fernando de Magallanes, partieron de Sevilla para encontrar una ruta alternativa a las Indias para la Corona española.
Este primer fin de semana se completa con otras dos actuaciones. El sábado Atalaya representa la comedia de Moliere ‘El Avaro’, dirigida y adaptada por Ricardo Iniesta, en clave de musical. Carmen Gallardo, una actriz una laureada actriz que acumula varios premios en festivales de lugares como Andalucía, Toledo o Palencia, donde cuenta en el Teatro Principal con una butaca honorífica y que encarna al protagonista dentro de un elenco en el que le acompañan otras cuatro actrices y tres actores.
La música y el humor gestual se dan la mano el domingo 13 con ‘Desconcerto’, un espectáculo de Orthemis orchestra, 13 músicos-actores protagonizan un concierto teatral dirigido, pensado y adecuado para todos los públicos, recomendable tanto a los amantes de la música como a los que creen que desconocen los clásicos y por los que los descubrirán.
El festival se retoma el viernes siguiente con ‘La tumba de Antígona’, a cargo de Karlik, que ofrece un espectáculo de danza y teatro basado en el texto homónimo de María Zambrano. Habla de una de las figuras mitológicas más tratadas en la historia del pensamiento.
La despedida será el sábado 19 de agosto con ‘Miles Gloriosus’. Es una coproducción de Arequipa y el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Ocho intérpretes dan vida a esta historia, que tiene como protagonista a un militar fanfarrón, pagado de sí mismo, obsesionado por el sexo y narcisista.