Sociedad | Actualidad

Refrescar la lengua y las patas, fundamental en el caso de los perros ante la ola de calor

Además tienen especial cuidado con los perros braquicéfalos, los que tienen un hocico achatado, como los bóxer, también con los que tienen un pelo muy denso y los que son mayores o sufren alguna patología.

Uno perro se refresca en una fuente / JJ Guillén (EFE)

Uno perro se refresca en una fuente

Valladolid

Refrescar la lengua y las patas es fundamental para evitar que los perros sufran a causa del calor, ha explicado a EFE una de las veterinarias del Centro de Protección Animal municipal de Valladolid.

Ante la ola de calor, en sus instalaciones adelantan la hora en la que los animales salen a hacer ejercicio, mojan una de las zonas y también los cheniles, una medida que contribuye a refrescar.

Además tienen especial cuidado con los perros braquicéfalos, los que tienen un hocico achatado, como los bóxer, también con los que tienen un pelo muy denso y los que son mayores o sufren alguna patología.

Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Vigilan a los animales y disponen de un sistema para que las cañerías no se recalienten, de manera que siempre puedan disponer de agua fresca para beber.

La veterinaria ha aconsejado que, en el caso de que algún perro llegue a sufrir hiperventilación, es necesario no darle agua fría de repente, sino poco a poco mojarle la lengua y las patas.

Ha recordado la importancia de no dejar nunca a un animal en un coche, que puede alcanzar una temperatura muy elevada en poco tiempo, y ha advertido de que, no solo los perros, sino también los gatos, lo pasan muy mal cuando hace mucho calor.

Medidas municipales para las personas ante la ola de calor

En Salamanca, el miércoles, al haber alerta naranja, estará cerrado el "camino de Hierro", una ruta senderista en la zona de los Arribes del Duero que se tarda en completar cuatro horas, según han informado a EFE desde la Diputación de Salamanca.

Tanto en la Diputación como en el Ayuntamiento de Salamanca tienen protocolos propios para sus trabajadores en la ola de calor, en los que se incluyen medidas que se recomiendan en general para toda la población: buscar las sombras, mantenerse hidratados, no quedarse sólos para que siempre haya alguien vigilante por si pasa algo, así como descansar y reorganizar el trabajo en el exterior cuando las condiciones sean peligrosas.

En el Ayuntamiento se han distribuido protectores solares para el personal que trabaja al aire libre a través de las concesionarias, han precisado fuentes municipales.

En Valladolid, el consistorio facilita comenzar una hora antes a trabajar en el caso de las personas que desarrollan su tarea al aire libre, para evitar los momentos del día con más calor.

Ante las alertas por temperaturas extremas, el Ayuntamiento de Valladolid ha activado un protocolo elaborado entre distintas áreas municipales con el fin de modificar los horarios de los mercadillos de venta en la vía pública.

Ya este martes comenzará a aplicarse este protocolo, en concreto en el mercadillo de la calle Salud de la ciudad, donde han desmontado sus puestos a las 13.15 horas, evitando así que tanto vendedores como clientes y trabajadores municipales estén expuestos al riesgo derivado de las altas temperaturas

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00