La Diputación y el Ayuntamiento de Ávila se enfrentan por el desarrollo de la Plataforma Agroalimentaria
Desde la Diputación hablan de "falta de transparencia" mientras que el gobierno municipal pide que no "pongan trabas" al proyecto

Imagen de archivo de una de las reuniones celebradas para la puesta en marcha de la Plataforma. / Ayuntamiento de Ávila

Ávila
La Diputación y el Ayuntamiento de Ávila vuelven a enfrentarse por el desarrollo de la Plataforma Agroalimentaria, uno de los proyectos del Plan Territorial de Fomento de la Industria de la ciudad y su entorno que culmina en el año 2024. El presidente de la Diputación, Carlos García, ha acusado al gobierno municipal de actuar "sin transparencia y siguiendo una política de hechos consumados que no beneficia al Plan ni, sobre todo, a sus objetivos en pro de la reindustrialización, el incentivo de la actividad económica y la creación de empleo en Ávila”.
La última polémica ha surgido a raíz de la celebración el pasado 27 de julio de una jornada para presentar esta plataforma a las empresas del sector. Desde la Diputación dicen que pese a cofinanciar el proyecto junto con la Junta de Castilla y León, se enteraron 24 horas antes. Y critican que el Ayuntamiento se apoyara para organizar esa presentación en Avilagro, una asociación empresarial que no forma parte del Plan Territorial de Fomento. Según el presidente de la Diputación se ha discriminado a otras empresas del sector porque la información transmitida en esa jornada solo llegó a un grupo reducido de ellas.
Jesús Martín, diputado de Desarrollo Rural, ha explicado que pidieron al Ayuntamiento que se aplazara la jornada por el bien general de las empresas agroalimentarias, algo que no se hizo. "Consideramos muy grave y discriminatorio para el sector en general que unas empresas hayan sido convocadas y ya tengan esa información y otras empresas no lo conozcan. Eso es gravísimo. Y que se ningunee al diálogo social y a la Diputación Provincial e incluso a la Junta de Castilla y León en algo tan importante es algo que el Ayuntamiento tiene que rectificar".
Dice que la Diputación no ha recibido información sobre la adjudicación de los trabajos para la puesta en marcha de la plataforma que se llevó a cabo a principios del mes de julio.
Sonsoles Prieto: "Es una acusación que carece de sentido"
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ávila en un comunicado niega la falta de transparencia y aseguran que "se ha venido trabajando desde el inicio del desarrollo del PTF de forma continuada con todas las instituciones y consultando y asesorándose por técnicos y entidades expertas en la materia" y piden al presidente de la Diputación "que diferencie entre el trabajo de una institución y su papel partidista, para no lastrar, precisamente, la imagen y labor de una institución provincial".
La teniente alcalde responsable de Industria, Sonsoles Prieto, dice que se están realizando contactos con Avilagro "igual que se están realizando contactos directos con diferentes industrias alimentarias" para que se sumen a la Plataforma.
Y niega que se oculte información porque todas las licitaciones son públicas y se cuelgan en la Plataforma de Contratación del Estado. "Que te acusen de falta de transparencia cuando algo es público no solo para la Diputación sino para cualquier persona en cualquier rincón del mundo que puede acceder y ver quienes son los adjudicatarios, los plazos...es una acusación que carece de sentido".

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....