El 70% de las donaciones de órganos en León proceden de víctimas de accidentes cardiovasculares
León ha registrado 10 donaciones en los que va de año de las cuales 6 han sido múltiples

Las donaciones de órganos en Balears crecieron en 2017. / SER Menorca

León
El Hospital de León ha registrado 10 donaciones de órganos en los que llevamos de año. Se trata de una cifra similar a la de 2022 a estas mismas alturas, por lo que la coordinadora del servicio confía en cerrar este 2023 con unas 24 donaciones. La doctora Ana Domínguez Berrot explica que ya se han recuperado las cifras anteriores de la pandemia. Además, recuerda que en la mayoría de los casos se trata de donaciones múltiples que pueden salvar la vida a varias personas. De hecho, de las 10 registradas este año, 6 han sido múltiples
Ana Domínguez Berrot explica, eso sí, que el perfil de donante ha cambiado en los últimos años. Antes, eran habituales los trasplantes procedentes de víctimas de tráfico. Algo cada vez menos habitual gracias a la reducción de la siniestralidad en las carreteras. Ahora, el 70% procede de personas que sufren accidentes cerebrovasculares.
Ante un posible perfil de donante, los doctores siempre consultan primero con la familia. Incluso aunque dispongan de un documento de instrucciones previas. Se trata de un trámite oficial, que se realiza en la Junta, en el que se deja constancia de los deseos del paciente en el momento del fallecimiento y que con el que cuentan cada vez más leoneses
Pablo F. Bodega
Redactor de Radio León