La Junta de Seguridad insta a la prudencia de los vehículos que acompañan al encierro de Cuéllar por el campo
La manada cruzará la autovía por el túnel 1 y se limpiará la zona evitar transitar por una tierra estrecha

Junta de Seguridad de los Encierros de Cuéllar 2023 / Cristina Sancho

Cuéllar
Los encierros de Cuéllar ya tienen casi todo preparado para su celebración del 27 al 31 de agosto y el 30 de septiembre. Esta mañana se ha celebrado la tradicional Junta de Seguridad con los responsables de las principales administraciones, cuerpos y fuerzas de seguridad, asociaciones y colectivos implicados. Tras evaluar el recorrido campestre, se ha determinado que los astados crucen la autovía por el túnel 1 como es habitual aunque se harán algunas modificaciones. En esta edición se cuenta con 430 caballistas inscritos. Aquellos empadronados en Cuéllar y previa solicitud, podrán acompañar a la dirección de campo y los 20 ayudantes en el recorrido campestre desde la salida de corrales.
El dispositivo de seguridad establecido será similar al del año pasado a falta de determinar el número de efectivos, pero se espera contar como es habitual con el escuadrón de caballería de la Guardia Civil, así como las unidades de Información, Seguridad Ciudadana, Seprona, Tráfico. Cabe recordar que la carretera de Cantalejo, la SG-205 permanecerá cerrada al tráfico desde las 7.50h y durante el tiempo imprescindible hasta que pasen los astados y caballistas. También se contará con Protección Civil de Cuéllar junto con la colaboración de otras agrupaciones de las provincias de Segovia, Valladolid y Burgos, y la Policía Local de la villa. Asi mismo habrá seguridad privada en los corrales. La Policía Local de Cuéllar también contará con un importante número de efectivos sobre todo por la mañana con entre 4 o 5 personas, tres por la tarde y dos por la noche. Este año no habrá fuegos artificiales debido a la situación de riesgo alto de incendios y se establecerá un ‘punto violeta’ para concienciar contra los actos sexistas y machistas durante las fiestas.
El dispositivo sanitario también será el mismo que en 2022 “haciendo un importante esfuerzo económico con 7 ambulancias, de las cuales dos son UVI`s, una 4x4 y las cuatro restantes son convencionales. Se cuenta también con un equipo médico formado por la cirujana Marta Pérez, además de un anestesista, médico y enfermero que se doblan para los encierros”, explica el alcalde Carlos Fraile. Uno de los asuntos que más preocupa al primer edil es el tránsito de vehículos privados por el campo. Por ello se va a mantener el mismo dispositivo que se programó como novedad en el encierro extraordinario de San Miguel en 2022. Los vehículos tendrán que circular por los caminos y se señalizará con vallas y balizas y solo se permitirá el paso por una tierra de cultivo en la zona alta del Embudo, pero también estará acotado el espacio de paso. Fraile ha apelado a “la responsabilidad de todos aquellos que irán con vehículos y que transitan por propiedades privadas”, ha pedido mucha prudencia y que se eviten las carreras. “No por querer llegar a un sitio antes que otro vehículo se vayan a provocar accidentes, con el polvo. A ver si vamos a evitar los accidentes taurinos y vamos a tener un accidente de tráfico”, apunta.
Una de las cuestiones que más se ha estudiado en las últimas semanas es el túnel por el que el ganado cruzará la autovía. Inicialmente se había barajado que fuera por el tercer túnel, pero esta opción se ha descartado. Se estudiaron distintas opciones en el Consejo Sectorial de fiestas, pero finalmente se van a retirar unos montones de basura que obligaban a la manada a pasar por una zona estrecha y que provocaba que se lanzara antes el encierro. También se va a poner especial atención en cómo se coloquen los vehículos en el margen izquierdo al pasar este túnel.
La subdelegada del gobierno en Segovia, Marián Rueda, que presidía este acto en la villa por primera vez ha destacado la importancia y la tradición única de los encierros y ha puesto a disposición la colaboración de Guardia Civil, para evitar incidentes y garantizar la seguridad durante las fiestas. También ha recordado que habrá controles de alcohol y drogas. Por último el alcalde ha instado a que “sean unas fiestas libres de agresiones machistas. Nos escandaliza y entristece que unas fiestas que son para divertirse, sucedan estas cosas. Como alcalde pido que sean unas fiestas en plena libertad y libres de agresiones machistas”. Además ha destacado la importancia de cuidar la seguridad en los hogares durante las fiestas en días en los que se pasa mucho tiempo en la calle y hay mucha afluencia de público.