Sones gallegos para el ecuador del certamen de bandas
La Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia se sube este viernes al escenario de la Plaza del Trigo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/23FHI7Y3U5AVXGO72PXCGRTY2Q.png?auth=669d36b64e7713d5c129bfbc0075fc8ba4c4cc7c423f72fb9848d443a6e46a6b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Agrupación de Ribadumia / a.g.m.c_ribadumia
![Agrupación de Ribadumia](https://cadenaser.com/resizer/v2/23FHI7Y3U5AVXGO72PXCGRTY2Q.png?auth=669d36b64e7713d5c129bfbc0075fc8ba4c4cc7c423f72fb9848d443a6e46a6b)
Aranda de Duero
El Certamen Internacional Villa de Aranda alcanza esta noche su ecuador. La Plaza del Trigo acoge a las diez de la noche un concierto de la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia.
Esta formación de Pontevedra actuará bajo la batuta de Adrián Pais, ofreciendo al público un repertorio que arrancará con ‘Enrique López’, un pasodoble de Antón Alcalde, autor también de la ‘Suite Galaica’, que servirá para cerrar la primera mitad. Además de las piezas de obligada interpretación, se podrá escuchar, por ejemplo ‘Cossack Folk Dances’, una variada composición de Franco Cesarini dividida en cuatro partes.
Esta banda gallega cuenta con músicos con edades comprendidas entre los 10 y los 45 años.
Esta es la cuarta formación que se subirá al escenario en esta edición. El ciclo se completará con la Asociación Jumillana de Amigos de la Música, que actuará la semana que viene y, tras un paréntesis para no coincidir con el festival Sonorama Ribera, la Unión Musical de Valladares y la Unión Musical Cartagonova, que lo harán el 18 y 25 de agosto respectivamente.