Casi 2.000 parados menos en Zamora en la última EPA
CCOO y UGT valoran positivamente los datos aunque ponen el énfasis en la necesidad de mejorar las condiciones laborales y en el aumento del paro femenino

Oficina de empleo de la Junta de Castilla y León

La encuesta de población activa, la EPA del segundo trimestre del año refleja un incremento de la población ocupada, reducción del paro e incremento de la tasa de actividad, sobre el primer trimestre del año.
Según los datos del INE, en el segundo trimestre de este año, la población ocupada supera las 65.000 personas en la provincia (casi 3.000 más que el primer trimestre) y el paro se sitúa en 8.300 personas (casi 2.000 menos), lo que reduce casi 3 puntos la tasa de paro en la provincia. Además mejora la tasa de actividad, que vuelve a subir por encima de del 50 por ciento, aunque sigue estando a 8 puntos de la media de España y sigue siendo una de las más bajas de España, sólo mejor que la vecina Ourense. Estos datos del segundo trimestre del año son muy similares a los que se dieron en el mismo periodo de 2022.
Los datos de esta EPA son positivos en general, según valoran los agentes sociales, con el “pero” de la tasa de actividad. La responsable de CCOO, Trinidad Acebes, apunta al incremento de la población ocupada como reflejo de la estabilización y recuperación del empleo aunque el reto, dice, el seguir mejorando las condiciones laborales y salariales porque la inflación sigue devaluando los salarios.
Por su parte, el responsable de UGT, Ángel del Carmen, pone énfasis en el desfase en los datos del empleo entre hombres y mujeres al haber aumentado el paro femenino.