Dos drones refuerzan el operativo de más de 600 agentes de la Guardia Civil para vigilar el Camino de Santiago en Castilla y León
Se suman al dispositivo en el que se integran el helicóptero de la unidad aérea, el Cuerpo de Caballería, el Seprona y las patrullas todoterreno de la Benemérita
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M2L4EB7DKVG35LR23XOZZP72WM.jpg?auth=fd30cbd905d58b5316ec78f3dab91ee5cc1a56947874902b4ed8d509015a180b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La delegada de Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones con los medios del dispositivo en la Cruz de Ferro
![La delegada de Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones con los medios del dispositivo en la Cruz de Ferro](https://cadenaser.com/resizer/v2/M2L4EB7DKVG35LR23XOZZP72WM.jpg?auth=fd30cbd905d58b5316ec78f3dab91ee5cc1a56947874902b4ed8d509015a180b)
Ponferrada
El Plan de Seguridad del Camino de Santiago refuerza el operativo con dos drones en la provincia de León además de la incorporación de un agente de la policía alemana y la dotación de desfibriladores en las oficinas móviles. Todo ello se suma a la actividad de los más de 600 agentes de la Guardia Civil que complementan el trabajo de los puestos habituales que se ocupan de la ruta jacobea en un dispositivo que este miércoles se ha presentado en la Cruz de Ferro (Santa Colomba de Somoza, León).
Hasta la fecha, este 2023 han registrado el paso de 110.000 peregrinos por el camino francés, la mitad del total que llega a Santiago de Compostela y que, por tanto, hace que Policía Nacional y Benemérita multipliquen sus esfuerzos en los meses de verano para la protección de los caminantes. Patrullas todoterreno, el Cuerpo de Caballería, el helicóptero de la unidad aérea y las oficinas móviles facilitan la labor de los agentes para garantizar el acceso a todo tipo de terrenos. De momento, los dos drones vigilarán las zonas más complicadas, un servicio que se refuerza con el sistema de guardianes digitales que proporciona la aplicación de seguridad de Alertcops y que ofrece atención y geolocalización a los peregrinos en siete idiomas según ha explicado la delegada de Castilla y León, Virginia Barcones.
Un agente de la Gendarmería francesa y otro de la Policía Alemana facilitan la atención presencial a los peregrinos dado que el 55% proceden del extranjero. También se han reforzado las oficinas de atención en la ruta con desfibriladores para facilitar atención médicas inmediata en este tipo de patologías urgentes. De nuevo, el operativo incorpora la iniciativa ‘No caminas solas’ ya que el 53% de las mismas son mujeres y, cada vez, son más las que se animan a realizar en solitario el Camino por lo que para Barcones resulta imperativo ofrecer seguridad a las que deseen emprender la ruta.
Se han repartido 23.000 tarjetas informativas en diferentes idiomas además de incorporar a las farmacias a lo largo de la ruta a la hora de facilitar ayuda.