El consumidor paga la patata cuatro veces más
La Alianza UPA-COAG califica la situación de precios al agricultor de auténtica “vergüenza”

(Reuters)

Valladolid
La Alianza UPA-COAG denunció hoy el enorme diferencial entre el precio que percibe el productor por la patata en origen y lo que paga el consumidor en los supermercados y calificó de “vergüenza” y de “enorme irresponsabilidad” que no se haya ajustado el precio en los lineales de venta.
A través de un comunicado, lamenta que la campaña de la patata en Castilla y León que comenzó hace pocos días esté actualmente a unos precios “injustamente bajos”, que no superan los 0,30 euros/kilo con una tendencia peligrosa a la baja, y que difícilmente compensan los altos costes de producción que en la presente campaña se han situado en torno a los 0,28 euros/kilo.
Para esta opa, se trata de “atraco” que el precio en origen sea tan bajo a día de hoy y que haya descendido poco a poco desde el inicio del arranque desde los 0,60/0,75 euros/kilo a los 0,30 euros/kilo actuales. Pero añade que, mientras esto ocurre en origen, sin embargo el consumidor está pagando la patata nueva lavada en una horquilla de precios entre 1,50 y 2 euros/kilo sin traslado alguno de “la bajada estrepitosa y generalizada de los precios en origen, lo que refleja el problema que vuelve a ponerse de manifiesto en relación a “una insuficiente” Ley de la Cadena Alimentaria que aún sigue sin dar solución al problema del enriquecimiento de determinados eslabones comerciales a costa del trabajo del productor.
“Estamos ante unos precios irresponsablemente injustos los que perciben actualmente los productores en una campaña tan compleja como la de este año y que además nuevamente vuelve a sufrir el ‘dumping’ que provocan quienes traen patatas de otros continentes hundiendo el precio de la patata autóctona”, argumenta.
En este sentido, la Alianza UPA-COAG lamenta que por ejemplo se esté importando producto procedente de Egipto en plena campaña española del sur y centro de la península, a costa del duro golpe económico que está sufriendo el cultivo de nuestro país.
Respecto de la campaña en sí, en Castilla y León se ha arrancado aún poca cantidad y se ha empezado a cosechar en provincias como Ávila, Salamanca, la comarca de Toro, el sur de Valladolid y municipios como Geria o Laguna de Duero, también en Valladolid. Así, resalta que el productor castellano y leonés ha realizado esta campaña, una vez más, unas labores muy profesionales a pesar de la dura climatología por la sequía y las tormentas tan fuertes que cayeron en junio, y además asumiendo un alto coste de abonos, tratamientos y energía, entre otros.
La Alianza UPA-COAG hace un llamamiento a la responsabilidad de los compradores y almacenistas para que no hundan más los precios en origen y sean responsables directos de la ruina de los agricultores en unas fechas claves como las actuales cuando se van a generalizar los arranques en la mayor parte de Castilla y León.
De igual modo, apela al sentido común de los consumidores para que exijan producto de nuestra tierra y reclamen información detallada del origen de la patata que van a consumir.