Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad

La responsabilidad fiscal, la justicia social y la modernización de la economía, ejes principales de la política económica del PSOE

La economía española ha crecido en los dos últimos años un 5´5 % gracias a una política de protección y de progreso, frente a los recortes, las privatizaciones, las subidas de impuestos y las amnistías fiscales del PP

Las candidatas socialistas en una acto en Aguilar

Las candidatas socialistas en una acto en Aguilar

Palencia

La política económica es uno de los ejes fundamentales sobre los que se asienta el desarrollo de un país, el instrumento que tiene la capacidad de proyectar las necesidades y establecer las prioridades, marcando las líneas estratégicas y las directrices para producir los cambios estructurales que se requieren para garantizar un progreso y desarrollo de la sociedad.

Desde 2018, la política económica de los gobiernos liderados por el PSOE ha estado marcada por los principios de responsabilidad fiscal, la justicia social y las reformas estructurales modernizadoras de la economía.

Los candidatos y candidatas socialistas por Palencia han recordada en esta jornada que España ha atravesado estos últimos cinco años uno de los períodos reformistas en materia económica más relevantes de la etapa democrática. “Pese a un contexto internacional incierto e inestable, nuestro país se encuentra en una perspectiva positiva y en una buena posición para hacer frente a los retos que nos rodean gracias a una política económica de protección y progreso que es muy diferente de la de respuesta a la Gran Crisis Financiera, de recortes, precariedad, privatizaciones, subidas de impuestos y amnistías fiscales a los defraudadores que hizo el PP”, han señalado desde el PSOE.

Los datos hablan por sí solos, y en 2021 y 2022, el PIB de la economía española ha crecido un 5,5%, siendo la previsión de crecimiento económico en 2023 de un 4.8%. Mientras tanto, Castilla y León, con el gobierno del PP y VOX, se sitúa en la cola del crecimiento de España con una previsión del 1,9% en 2023.

Esta bonanza económica ha llevado a un récord histórico en la historia de España en niveles de afiliación a la Seguridad Social con 20.815.399 de afiliados. En Palencia se ha producido la mayor subida interanual de todo Castilla y León con un 2,34%, con 65.277,82 afiliados.

Actualmente existe la menor cifra de desempleo juvenil de la historia de España. En 2022, Palencia bajó por primera vez en su historia de 10.000 jóvenes en paro.

España ha recibido 140.000 millones de euros en Fondos Europeos. El Plan de Recuperación diseñado por el Gobierno recibió la máxima calificación posible por parte de los servicios técnicos de la Comisión Europea en diez de las once variables que analizaron. La inversión extranjera ha aumentado desde los 6.700 millones en 2017 hasta lo 34.564 millones en 2022.

Y esta economía, a juicio de los socialistas, debe de estar al servicio de las personas. Por ello, se ha aprobado la mayor subida del salario mínimo en la historia hasta 1.080 euros que ha beneficiado a 8.200 palentinos, la mayoría jóvenes y mujeres. Igualmente, se ha aprobado la mayor Oferta de Empleo Público en la historia de España (44.787 plazas) y el aumento del 3,5 % del sueldo de los empleados públicos que ha beneficiado a 11.289 palentinos.

En total, Palencia ha sido beneficiaria de 1300 proyectos, con más de 277 millones de euros de financiación, del Plan de Recuperación en cuya gestión han participado los organismos de la Administración General del Estado. 4.316.032 millones de euros de los Fondos Europeos para el Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña Palentina. 2 millones de euros de los Fondos Europeos para el Plan de Sostenibilidad del Camino de Santiago. 211.000 euros de los Fondos Europeos para la Reforma de la calefacción y la mejora de la envolvente térmica de La Casona de Cervera. 301.780 euros de los Fondos Europeos para el desarrollo de las PYMES en el entorno rural de la provincia de Palencia.

Palencia ha aumentado en el primer trimestre de 2023 un 113% sus exportaciones con un valor total de 255,7 millones de euros.

Los Presupuestos Generales del Estado 2023 aumentan sus inversiones en Palencia un 9,9% respecto a 2022.

Gracias al voto socialista, el nuevo Gobierno pondrá en marcha los mecanismos necesarios para paliar los efectos que sobre las familias españolas está teniendo la subida de los tipos de interés con medidas que persigan que los hogares puedan recibir un tratamiento adecuado que alivie su carga hipotecaria.

Se revisará el IVA de los alimentos básicos que componen la cesta de la compra más afectados por el aumento de los precios para aliviar la situación de las familias.

Se apoyarán, respetando la autonomía de la negociación colectiva y en el marco del dialogo social, los incrementos salariales que se ajusten a la evolución de los precios, para garantizar el poder adquisitivo de los salarios.

Se continuará con el impulso al desarrollo económico, rural y local, social y sostenible, a través de iniciativas desarrolladas en el medio rural, que generen oportunidades mediante el fomento del trabajo autónomo y la economía social. Para ello, se promoverá la instalación de empresas que generen empleo en el medio rural, en pequeños municipios y zonas de baja densidad, a través de los incentivos regionales y los nuevos programas operativos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00