Sociedad | Actualidad

Una ruta de BTT enlazará Peñalba de Santiago y Las Médulas gracias a fondos de Transición Justa

El proyecto ha salido a licitación por 830.000 euros y discurrirá a través del canal 2 de la vertiente norte de la red hidráulica de la mina romana

Las cuadrillas de vecinos trabajan para destapar el canal / Radio Bierzo

Las cuadrillas de vecinos trabajan para destapar el canal

Ponferrada

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha publicado el procedimiento de licitación para la creación de la zona “MTB Las Médulas”. Esta nueva zona de turismo activo y deportivo se unirá a Zona Alfa León y a las que se están creando en las provincias de Soria y Segovia. El proyecto de ruta de las Médulas abarca un total de 60 km que unirán la localidad de Peñalba de Santiago con el yacimiento arqueológico de Las Médulas con una inversión de más de 830.000 €. Está cofinanciado con cargo a los fondos de Transición Justa. El plazo de presentación de ofertas terminará en la primera quincena de agosto.

Con el objetivo de dinamizar y propiciar el desarrollo rural en diferentes áreas de Castilla y León, la Consejería ha licitado por un importe de 832.310,26 € la creación de una nueva zona de bicicletas de montaña en Las Médulas. Concretamente esta nueva ruta de senderismo – MTB habilitará el trazado íntegro del canal CN-2 de la red de abastecimiento de Las Médulas.

El recorrido con casi 60 km unirá la localidad de Peñalba de Santiago (Ponferrada) con el yacimiento arqueológico de Las Médulas. La actuación dotará a la zona de un potente instrumento de desarrollo turístico que complementará a los ya existentes en Las Médulas, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1997.

Los propios vecinos del valle del Oza sacaron a la luz el pasado año unos 20 kilómetros del CN-2, unos trabajos de limpieza del segundo canal romano de las Médulas que atraviesa el valle del silencio desde Peñalba hasta San Adrián, 20 kilómetros de infraestructura hidráulica que han estado sepultados o semicubiertos y que han destapado cuadrillas de vecinos.

Las Médulas, Escuela de Verano del CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones científicas organiza en septiembre una Escuela de Verano en Las Médulas. Estará dedicada a ‘Minería, metalurgia y paisaje entre la Prehistoria y la Antigüedad’. Serán cinco días, entre el 18 y el 22, y contará con varios expertos, tanto del CSIC como de otras instituciones. Los alumnos, que no tendrán coste de matrícula ni de manutención, conocerán diversas materias relacionadas con la minería metálica antigua y sus efectos con el paisaje, así como la manera de abordarlas desde el punto de vista de la arqueología. Está dirigido a estudiantes de doctorado, de máster o de último curso de grado en materias relacionadas con la arqueología o el patrimonio cultural. El arqueólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Javier Sánchez-Palencia ha destacado que es una actividad que da al paraje Patrimonio de la Humanidad el sentido de "altas miras" del que carece hasta ahora desde el punto de vista turístico. "La Médulas tienen que ser algo más que un lugar de turismo de fotografía, debe ser un punto de referencia para el estudio desde cualquier etapa del conocimiento de la arqueología pero sobre todo para el grado de investigación como el mejor ejemplo que hay en el península de la explotación de minería y metalurgia", explicó Sánchez Palencia a estos micrófonos.

La Escuela de Verano está promovida por la Conexión-Arqueología del CSIC, con la coordinación del Instituto de Historia de ese organismo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00