Reducir la desigualdad eliminando la brecha entre el medio rural y el urbano, prioridad del PSOE para el próximo 23-J
Para las candidatas y candidatos socialistas los Servicios próximos y de calidad, vivienda, internet y empleo son las bases sobre la que se sostiene la política para nuestros pueblos

Rosa Aldea y Mª Luz Martínez Seijo

Palencia
España está creciendo demográficamente. En 2023 se han superado por vez primera los 48 millones de habitantes; aumenta la esperanza de vida y la llegada de población dinamiza la pirámide demográfica. Este crecimiento está llegando también al medio rural. Desde 2019 el número de personas que han decidido residir en pueblos supera las 220.000. Y, entre ellas, una parte importante son mujeres (más de 100.000) y jóvenes (aprox. 100.000 menores de 35 años.)
Eliminar la brecha urbano-rural es garantizar la calidad de vida para las personas que viven en el medio rural y los que quieren residir en nuestros pueblos. Servicios próximos y de calidad, vivienda, internet y empleo son las bases sobre la que se sostiene la política para nuestros pueblos.
Palencia es una de las provincias de España que más población pierde durante el presente siglo, en términos relativos. Durante los años de más dinamismo demográfico en España, Palencia ha seguido perdiendo población, mientras Castilla y León incrementaban su número de habitantes gracias, a la inmigración extranjera, que ha venido a Palencia en menor proporción que a otras provincias de Castilla y León y de España. De seguir con la tendencia actual, en 2037 habrá descendido la población de la provincia en 12.819 personas, un 8,8% menos.
En el último año, Palencia ha perdido 1.175 habitantes. El 48,3% de la población vive en la capital y solo 14 municipios ganaron población. Se trata de un saldo vegetativo negativo consecuencia, entre otros factores de una población muy envejecida, de la emigración económica de los jóvenes que encuentran empleo en otras comunidades autónomas, el escaso dinamismo y diversificación económicos, la dispersión demográfica, la falta de políticas de ordenación y equilibrio del territorio y la falta de políticas de población y desarrollo rural propias de la Diputación y la Junta.
En la lucha contra el reto demográfico, a juicio de las candidatas y candidatos del PSOE, la seguridad en el medio rural que se provee a través de la Guardia Civil es un factor fundamental junto a otros aspectos como la conectividad y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio. Por ello el Gobierno ya ha comprometido obras de rehabilitación de 4 cuarteles en la provincia de Palencia por más de 3,6 millones de euros.
Actualmente ya se han resuelto las convocatorias de 2021 y 2022 para la ampliación de la cobertura de banda ancha ultrarrápida en más de 133 municipios de la provincia de Palencia que beneficiará más de 27.500 hogares y empresas.
Sin duda. Han señalado desde el PSOE, se trata del problema más importante de la provincia de Palencia y de Castilla y León. Hay que empezar por reconocer el problema de forma realista.
El medio rural, por su mayor fragilidad, se ha visto más afectado por los recortes en servicios e infraestructuras y por el incremento de impuestos (el céntimo sanitario, por ejemplo), lo que contribuye a la expulsión de su población.
Para el PSOE la despoblación debe abordarse como un asunto de Estado, para ello deben facilitarse servicios básicos de calidad, accesibles y a 30 minutos máximo en el mundo rural.
Con el fin de paliar el problema, se aprobará la cartera de servicios básicos de calidad a menos de 30 minutos del lugar de residencia. Se impulsarán planes de movilidad rural sostenible y a la demanda, con diversidad de horarios y rutas, especialmente dirigida a personas con dificultades de movilidad. Se pondrán en marcha líneas de ayudas para impulsar proyectos innovadores y sostenibles de bioeconomía en el mundo rural. Se impulsarán fórmulas laborales de teletrabajo o mixtas presencial-virtual.
También se aprobará un Plan Estratégico para el impulso de la vivienda rural en zonas de reto demográfico. Se desarrollarán parques públicos de vivienda, asequible, fomentando el alquiler social. Se mejorará la atención y cuidado de los mayores en el medio rural: atención primaria, accesibilidad, atención a la dependencia, adaptación de viviendas. Se impulsarán programas de retorno del talento de las mujeres, proyectos de mujeres para el emprendimiento verde y rural y de mejora de la igualdad.
Finalmente, se continuará acercando la administración a las personas en el medio rural, se actualizará la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, para incluir los cambios que se han producido, y se impulsará la normativa específica y el régimen local de los pequeños municipios, en el marco del mecanismo rural de garantía