"O incrementan los salarios o tendrán conflicto"
Comienzan las movilizaciones por el convenio colectivo de servicios sanitarios y sociosanitarios privados en Palencia que pueden desembocar en huelga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3EWDOP4L7RFSHJPOTYZFOWAONA.jpg?auth=15db435fc707874d7ad93085ea54a6ce80e29912d0659439945db673cb8dae20&quality=70&width=650&height=487&focal=975,560)
Concentración a las puertas de la delegación territorial de la Junta en Palencia
![Concentración a las puertas de la delegación territorial de la Junta en Palencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/3EWDOP4L7RFSHJPOTYZFOWAONA.jpg?auth=15db435fc707874d7ad93085ea54a6ce80e29912d0659439945db673cb8dae20)
Palencia
Ante la situación de bloqueo de la negociación del Convenio Colectivo de servicios sanitarios y sociosanitarios de Palencia, los sindicatos como forma de protesta, se han concentrado hoy frente a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León. Se trata del primer paso para reactivar la negociación que, de no cambiar la actitud de la patronal, podría desembocar en una convocatoria de huelga.
La Patronal, representada principalmente en más de un 90% por los centros San Juan de Dios y Hermanas Hospitalarias, así como por el Grupo Recoletas y otras empresas más pequeñas y con más de 1.000 personas trabajadoras en plantillas, tras bloquear la negociación del convenio colectivo de servicios sanitarios y sociosanitarios privados el pasado día 14 de junio, al no presentar ninguna oferta, e incluso expresar no querer seguir negociando, insiste en dicho bloqueo tras acudir a la mediación del SERLA solicitada por la parte social el pasado viernes 7 de julio.
Su oferta ahora, se limita a ofrecer únicamente un incremento salarial "a cuenta" de apenas un 3% para el año 2023, y volver a reunirse en enero del año que viene. Los sindicatos lamentan que no se respetan los acuerdos alcanzados previamente en reuniones anteriores de la mesa negociadora. Tampoco, dicen, mantienen sus ofrecimientos anteriores (no aceptados aún). Por todo ello se acudió al SERLA a cumplir el expediente sin tener voluntad real de negociación.
Por eso, aseguran los sindicatos, ahora es el momento de que las empresas, a las que la administración de la Junta de Castilla y León, ha aumentado las cuantías de los conciertos, tanto en el año 2022 como 2023, tengan en cuenta dichos incrementos para mejorar las condiciones salariales y laborales de sus plantillas acordando un nuevo convenio colectivo sectorial para el año 2023 y sucesivos.