Mariano Barbacid: “No puedo ser optimista: que un país haya desperdiciado 15 años en investigación biomédica es muy triste”
El investigador pinta un panorama desalentador para la investigación científica en España, minusvalaorada por los sucesivos gobiernos de los últimos lustros y ahogada por la ausencia de financiación pública

Mariano Barbacid junto a Graciano Palomo, en su intervención en el XI curso Prensa y Poder de San Gabriel / Cadena SER

Aranda de Duero
Muy crítico con la clase política, que según su experiencia, relega la investigación fuera de todas sus prioridades. Así se mostraba uno de los más reputados científicos e investigadores de nuestro país, el bioquímico Mariano Barbacid, en su intervención en el curso Prensa y Poder de San Gabriel. Explicó, con datos sobre la mesa, que ni los gobiernos autodenominados progresistas, ni los anteriores del Partido Popular se han caracterizado ni por apostar decididamente por la investigación, ni siquiera por dignificarla, con una financiación de cifras irrisorias y al frente de cuyos departamentos políticos, como Ministerios de Ciencia o Innovación, se colocan personas sin cualificación para el cargo. Con los datos contantes y sonantes sobre la mesa Barbacid considera que desde la crisis de principios de siglo, que supuso un notable retroceso, no se ha recuperado el respaldo oficial a la investigación, pese a la evidencia del beneficioso impacto en asuntos tan delicados como la salud.
Barbacid relataba ejemplos de cómo se ha trasladado a la recuperación y cura de personas enfermas de cáncer investigaciones realizadas por su equipo. Pero también insistía en la necesidad de que la población sea consciente del coste, elevadísimo, de la investigación. Además abogó por incrementar la cultura científica en una sociedad en la que sugirió que se priman más los conocimientos humanistas, incluso en la clase política, lo que también repercute después en la gestión.
En cuanto a sus estudios sobre el cáncer Barbacid fue contundente: nunca se podrá erradicar esta enfermedad porque es consustancial al desarrollo de la vida humana, pero es mucho lo que la investigación puede hacer en dos frentes para minimizar e: la prevención y la detección precoz

Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'