Sociedad | Actualidad

Luz verde al uso excepcional en suelo rústico y tierras agrícolas, para proyectos de plantas solares y eólicas

Ecologistas en Acción-Palencia denuncian que los representantes del Servicio Territorial de Agricultura de la Junta de Castilla y León como los de las organizaciones agrarias han votado a favor o han callado

EDPR

Palencia

En la última Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo (CTMAyU) celebrada este pasado martes se ha aprobado, atendiendo al Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, el uso excepcional en suelo rústico de más de treinta proyectos de plantas solares, plantas eólicas y sus líneas de transporte y evacuación. Este paso es necesario ya que los terrenos donde se pretenden instalar estos proyectos son en su mayoría suelo rústico de protección de infraestructuras, suelo rústico con protección agropecuaria, suelo rústico con protección natural y suelo rústico común y no están previstos en la planificación sectorial ni en los instrumentos de ordenación del territorio ni en el planeamiento urbanístico.

Las comarcas donde ha sido aprobado el uso excepcional en suelo rústico son el Boedo-Ojeda con trece usos concedidos, siendo Herrera de Pisuerga el municipio donde se concentran la mayoría de estos proyectos, el Cerrato con nueve, Tierra de Campos con ocho y Mantinos con dos. Todos estos proyectos ocuparán de forma mayoritaria tierras dedicadas a la agricultura que quedarán de esta forma inutilizadas para la producción agraria.

El representante de las asociaciones de defensa ambiental, donde se encuentra representada Ecologistas en Acción-Palencia, ha votado en contra de todas las propuestas por considerar que se vulneran varios artículos de la Ley de Urbanismo y del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León ya que no queda probado el interés público y la necesidad de emplazamiento en el medio rural. La representación de las asociaciones de conservación de la naturaleza mantiene la coherencia en su postura con la mostrada en las declaraciones de impacto ambiental previas y porque considera que en ninguno de los proyectos se hace un análisis de la situación real de la provincia de Palencia, ni de la CC.AA de Castilla y León para poder determinar las necesidades energéticas y los puntos más adecuados para su producción y ajustar así la proximidad entre el punto de producción y el de consumo. dándose la paradoja de que las comarcas más despobladas (la España Vaciada) son las que aportan la “materia prima”, su suelo (con su potencial natural y agrícola correspondiente), a los territorios más industrializados y poblados, sin obtener nada a cambio, salvo más despoblación

En el año 2022 en la CTMAyU se trataron un total de 39 propuestas de declaración de impacto ambiental de plantas solares fotovoltaicas (28) y de plantas eólicas (11). Todas las propuestas referidas a las 28 plantas solares fueron informadas favorablemente a los efectos ambientales por parte del Servicio Territorial de Medio Ambiente. El total de proyectos informados suponen la instalación de 1.166 MW de potencia. Y una ocupación de terreno de 2.420 hectáreas (el equivalente a unos 3.000 campos de fútbol). De las 11 propuestas de plantas/parques eólicos, dos fueron informados desfavorablemente en la zona de Aguilar de Campoo y otros dos fueron informados favorablemente de manera parcial. El total de proyectos informados favorablemente suponen la instalación de 426,5 MW de potencia. Y una ocupación de terreno (poligonal) de 660 hectáreas. En total fue informada favorablemente la ocupación de 3.080 hectáreas de terreno, en su mayoría tierras de cultivo y la instalación de 1.592,5 MW de potencia.

Tanto los representantes del Servicio Territorial de Agricultura de la Junta de Castilla y León como los de las organizaciones agrarias han votado a favor o han callado y han otorgado de esta manera su consentimiento a la pérdida de terrenos para la producción agrícola, esta manera de actuar en los órganos institucionales se contrapone con esa otra postura reivindicativa de la necesidad de conseguir mayor superficie para cultivar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00