Zamora registra un descenso del paro en el mes de junio
El total de personas desempleadas en la provincia baja de las 9.000 | La afiliación a la Seguridad Social mantiene el buen ritmo de crecimiento
Buenos datos del paro en Zamora en junio de 2023
06:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El paro ha bajado en junio más de un 5% en la provincia y la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en más de un 1%. El número de desempleados baja desahogadamente de los 9.000 después de muchos años y la cifra de cotizantes se ha incrementado en 625 más superando los 60.600 afiliados en Zamora.
Más información
Zamora que, junto a Soria, fue en España la que mayor descenso de parados registró en junio. Mes que se cerró con 8.609 desempleados, 481 menos que en el mes anterior de mayo, lo que se traduce en un descenso del 5´2% y por encima del 10% de reducción si la comparativa se establece con el mismo periodo del 22. La mejor cifra desde hace 15 años.
Salvo entre el colectivo sin empleo anterior que sumó 23 parados nuevos, en junio, bajó el desempleo en todos los sectores, siendo el de servicios el que mayor número de parados desalojó porque fue también el que acaparó la mayoría de los contratos: Con casi 3330 contratos, contabilizó casi 400 parados menos; 49 menos en industria, 32 menos en construcción y 26 menos en agricultura.
El incremento de contratos se acercó al 20% sobre el mes anterior, aunque fueron algunos menos que en junio del pasado año: en este se formalizaron más de 4.600 contratos, casi una cuarta parte de ellos, de carácter indefinido.
Siguiendo la tendencia nacional
Los datos del paro registrado del mes de junio se han comportado en el sexto mes del 2023 en consonancia con la tendencia general de lo ocurrido en el conjunto de España. El mes de junio ha registrado una cifra record en la creación de empleo en España.
La afiliación a la Seguridad Social acaricia los 21 millones de trabajadores. Nunca había habido tanta gente trabajando en España. Los datos de paro son los más bajos de los últimos 15 años y se colocan en las cifras previas al inicio de la Gran Recesión del año 2008.